Para tus tareas

Día Internacional de las Cooperativas: ¿por qué es el 3 de julio?

El Día Internacional de las Cooperativas es una celebración anual del movimiento cooperativo que se celebra cada primer sábado de julio desde 1923. El objetivo de esta celebración es subrayar las contribuciones de las cooperativas para resolver los principales problemas abordados por las Naciones Unidas.

Publicado por
Euhen Matarozzo

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama en 1992 que se celebre el Día Internacional de las Cooperativas el primer sábado de julio de 1995, para conmemorar el centenario del establecimiento de la Alianza Cooperativa Internacional. Y desde 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas invita a festejar anualmente el primer sábado de julio el Día Internacional de las Cooperativas.

Al respecto de este día, la ONU nos cuenta que las cooperativas son asociaciones y empresas a través de las cuales los ciudadanos pueden mejorar sus vidas de manera efectiva y al mismo tiempo contribuir al avance económico, social, cultural y político de su comunidad y su país.

El modelo de afiliación abierta de las cooperativas permite el acceso a la creación de riqueza y la eliminación de la pobreza: "Los miembros contribuyen equitativamente y controlan democráticamente el capital de su cooperativa".

Debido a que las cooperativas están centradas en las personas, no en el capital, no perpetúan ni aceleran la concentración de capital y distribuyen la riqueza de una manera más justa.

Las cooperativas también fomentan la igualdad externa. Como están basadas en la comunidad, están comprometidas con el desarrollo sostenible de sus comunidades, ambiental, social y económicamente. Este compromiso se puede ver en su apoyo a las actividades comunitarias, la provisión local de suministros para beneficiar a la economía de su lugar de origen y en la toma de decisiones que considera el impacto en sus comunidades.

El lema para el 2023

El próximo 3 de julio, se celebrará el Día Internacional de las Cooperativas con el tema «Cooperativas: aliadas para un desarrollo sostenible acelerado». Las cooperativas de todo el mundo demostrarán que nuestra forma de trabajar, inspirada en los valores y principios cooperativos, lleva en su ADN el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En septiembre de 2023, la comunidad internacional alcanzará el ecuador de la implementación de la Agenda 2023 para el Desarrollo Sostenible, y está buscando vías para acelerar el progreso hacia esa meta. Se trata, por tanto, de un momento crucial para demostrar que las cooperativas impulsan acciones transformadoras y ágiles destinadas a que en 2030 el mundo sea más inclusivo y resiliente.

El movimiento cooperativo, una de las redes empresariales más antiguas y extensas del mundo, fue el primer grupo de empresas a nivel mundial que apoyó los ODS y fue reconocido como un aliado para alcanzar estas metas.

Notas recientes

Efemérides del 24 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 24 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

3 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 24 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

4 horas hace

Jura de la Primera Junta: cómo reaccionó el pueblo tras la Revolución de Mayo

El 25 de mayo de 1810 marcó el inicio de una nueva etapa en la…

4 horas hace

Efemérides del 24 de mayo

Cada 24 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

5 horas hace

¿Quién fue Carlota Joaquina y por qué quiso ser reina del Río de la Plata?

Durante los días agitados de la Revolución de Mayo, mientras los criollos discutían cómo gobernarse…

6 horas hace

Gran Premio de Mónaco: conocé más sobre una de las competencias más importantes de la Fórmula 1

Cada año, los fanáticos del automovilismo de todo el mundo esperan con entusiasmo una de…

8 horas hace