Se conmemora la publicación en 1810 del primer número de la Gaceta de Buenos Aires.
El Día del Periodista se celebra cada 7 de junio en Argentina. La fecha se estableció en conmemoración a la publicación en 1810 del primer número de la Gaceta de Buenos Aires.
La Gaceta de Buenos Aires fue un periódico, dirigido por Mariano Moreno. Fue el portavoz y difusor de las ideas del gobierno revolucionario de mayo.
Su fundación fue el 2 de junio, tan solo nueve días después de la creación de la Primera Junta de Gobierno. Sin dudas, su flamante secretario era consciente de la importancia que tenían las gacetas como herramientas de propaganda política en aquella época en la que estaba todo por hacerse.
La Revolución de Mayo, junto con los cambios políticos, introdujo nuevas experiencias en el campo de la libertad de expresión. Si bien, con limitaciones, ya que no se podía escribir en contra de la Primera Junta ni de la religión católica, las diferencias eran enormes en contraste con el sistema de censura previa y licencias requeridas para publicar que existían bajo el sistema del virreinato español.
Además, había limitaciones técnicas para imprimir. La imprenta disponible en la ciudad para 1810 era la que se encontraba en la Casa de los Niños Expósitos. Consistía en un artefacto símil al que había inventado Gutenberg tres siglos antes. Por lo tanto, era rudimentario en su tipografía y capacidad de producción si se lo compara con los que por entonces ya existían en Inglaterra o Francia.
Sin embargo, fue gracias a aquella imprenta que comenzó esta nueva etapa del periodismo local. En virtud de sus viejos y gastados tipos móviles que habían sido traídos desde el Colegio Monserrat de Córdoba, es que se había podido publicar los primeros periódicos impresos de la Ciudad como El Telégrafo Mercantil, de Cabello y Mesa; el Semanario de Agricultura y Comercio, de Vieytes o el Correo de Comercio, de Manuel Belgrano.
También fue en la Real Imprenta de los Niños Expósitos, cuya ubicación estaba junto a la Iglesia San Ignacio (hoy Alsina y Bolívar) en donde Mariano Moreno publicó la traducción del Contrato Social de Jean-Jaques Rousseau y su tratado de economía conocido luego como "La representación de los hacendados".
A 208 años de su publicación, el Museo de la Ciudad Cornelio Saavedra tiene en su haber tres trabajos originales de Mariano Moreno: los primeros números de La Gaceta de Buenos Aires, la traducción del Contrato Social y el tratado de economía conocido como “La representación de los hacendados”.
Fuente: www.buenosaires.gob.ar
Que exista una ciudad capital sin habitantes parece imposible. Las capitales son los centros administrativos,…
Lago Hermoso es uno de los paisajes más encantadores de la Patagonia argentina. Se encuentra…
El momento en que el sol comienza a esconderse en el horizonte es uno de…
Aunque muchos lo confunden con una región geográfica, el Benelux es en realidad una alianza…
Un 25 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Caminar por el barrio de Liniers es recorrer una parte vibrante y muy activa de…