Al regresar de Europa el abogado Manuel tuvo una actividad agitada, ejerciendo el mando del Consultado de Comercio y comenzando con su faceta periodística.
Ya de regreso en el Río de la Plata, el 2 de junio de 1794 Belgrano asumió a perpetuidad la Secretaría del Consulado en Buenos Aires. Este era un organismo creado por el rey Carlos IV, que se encargaba de regular, administrar y promover la economía del Virreinato.
Desde el Consulado, Belgrano impulsó varias iniciativas en las que buscaba aplicar las ideas maduradas en Europa. Uno de sus objetivos era no comprar afuera lo que pudiese producirse en el Virreinato. En el área de la educación logró, en 1799, que iniciaran sus actividades las escuelas de Dibujo, Matemáticas y Náutica.
La sede del Consulado era uno de los edificios públicos más destacados durante la época del Virreinato.
A fines de enero de 1810, a pedido del Virrey Cisneros, Belgrano comenzó a editar un nuevo periódico semanal, llamado el correo de comercio. Se imprimía en la Real Imprenta de los Niños Expósitos.
Belgrano aprovechó sus páginas para expresar sus ideas políticas y económicas, a pesar de que muchas de ellas lo enfrentaban a los poderosos comerciantes españoles, o cuestionaban con dureza las instituciones virreinales.
Con la excusa de discutir las ediciones de el correo de comercio, Belgrano promovía reuniones donde se planeaban las acciones de su grupo político: la Sociedad Patriótica, Literaria y Económica.
En la Tierra hay un lugar donde no vive nadie, no hay islas, ni barcos,…
En 1811, exactamente un año después de la Revolución de Mayo, el pueblo de Buenos…
En un rincón del mar Caribe, lejos del ruido de las grandes capitales tecnológicas, se…
Un 24 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…
El 25 de mayo de 1810 marcó el inicio de una nueva etapa en la…