Para tus tareas

Cary Fowler, el agricultor estadounidense que creó un banco de semillas para su conservación

El estadounidense Cary Fowler creó una inmensa bóveda con semillas en el Círculo Polar Ártico. Tomó la medida para casos de grandes hambrunas, pero también para conservar especies que van desapareciendo debido al cambio climático y a los hábitos sociales que dañan los ecosistemas. En esta nota, Billiken te cuenta en qué consiste esa bóveda.

Publicado por
Julieta Escat

El estadounidense Morgan Carrington Fowler Junior, o simplemente Cary Fowler, creó una inmensa bóveda con semillas en el archipiélago noruego de Svalbard, en el Círculo Polar Ártico. El sitio ya alberga 825.000 plantas de cultivo y sigue sumando contribuciones. Si ocurriera un gran desastre, esas semillas ayudarían a reanudar el ciclo productivo. Pero no sólo se tomó esta medida para casos de grandes hambrunas, sino como una manera de conservar especies que van desapareciendo debido al cambio climático y ciertos hábitos sociales que dañan los ecosistemas. Cary Fowler trabajó mucho con la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO).

¿Por qué Fowler llevó las semillas al Ártico?

​​Las semillas fueron llevadas al Ártico porque las temperaturas frías de aquella región les permitirán sobrevivir varias décadas. Se trata de semillas provenientes de todo el mundo: Estados Unidos, Rusia, Corea del Norte y otras partes, incluidos varios países de Latinoamérica. “Las semillas se llevan bien. No ha habido todavía ninguna pelea”, comentó entre risas Fowler, quien en la actualidad es asesor del Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos.

Manzanas en extinción

Sólo en Estados Unidos, por mencionar a uno de los principales productores de manzanas del mundo, ha desaparecido el 86 por ciento de las especies de esa fruta que existían a comienzos del siglo XX. Eso fue posible porque el gusto de los compradores fue inclinándose hacia un tipo de manzana en particular, y entonces los productores se enfocaron sólo en cultivar esa especie. El resto se fue dejando de lado, hasta que desapareció.

El banco de semillas de Fowler

La bóveda de Fowler funciona como una caja de seguridad en un banco. El gobierno de Noruega es el dueño del edificio, pero los depositantes (es decir, cada uno de los países que envían semillas) son los dueños del contenido de sus cajas. Cuando las necesiten, pueden ir hasta Svalbard y retirar el contenido.

¿Cómo es la bóveda?

La bóveda de Fowler está enclavada en el hielo, a 120 metros de profundidad, y su aspecto exterior es casi el de una nave espacial. Se inauguró en 2008, con 100 millones de semillas procedentes de un centenar de países. Está dividida en tres almacenes, que tienen capacidad para alojar dos mil millones de semillas, las cuales sólo serán extraídas en caso de que se hayan agotado o se destruyan. Mientras tanto, se conservan a 18 grados bajo cero en cajas de aluminio cerradas herméticamente, lo que garantiza una perfecta conservación durante siglos. La bóveda resiste todo: es impermeable a la actividad volcánica, los terremotos, la radiación y la crecida del nivel del mar.

También te puede interesar: Chico Mendes, el ambientalista brasileño que luchó de manera pacífica contra la destrucción de la Amazonia

Notas recientes

¿Cómo hizo Anguila para ganar millones sin hacer nada?

En un rincón del mar Caribe, lejos del ruido de las grandes capitales tecnológicas, se…

20 minutos hace

Efemérides del 24 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 24 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

12 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 24 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

13 horas hace

Jura de la Primera Junta: cómo reaccionó el pueblo tras la Revolución de Mayo

El 25 de mayo de 1810 marcó el inicio de una nueva etapa en la…

13 horas hace

Efemérides del 24 de mayo

Cada 24 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

14 horas hace

¿Quién fue Carlota Joaquina y por qué quiso ser reina del Río de la Plata?

Durante los días agitados de la Revolución de Mayo, mientras los criollos discutían cómo gobernarse…

15 horas hace