Para tus tareas

Conocé el retrato de Sarmiento realizado por Eugenio Daneri

Se trata de un óleo que pertenece al realismo, estilo que apareció a mediados del Siglo XIX en Europa, y fue realizado por el pintor argentino Eugenio Daneri.

Publicado por
Mariana Turiaci

Este retrato de Sarmiento es un Óleo de 60 por 45 centímetros realizado por el pintor argentino Eugenio Daneri (1881-1970). La obra forma parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Se trata de un óleo que pertenece al realismo, estilo que apareció a mediados del Siglo XIX en Europa, precisamente luego de 1848. El arte empieza a abandonar el romanticismo con su idealización de la sociedad y la naturaleza, y empieza a mostrar interés por la realidad. Así, se concentrará en temas políticos y sociales. El avance de la industrialización trajo como consecuencia el crecimiento de una población obrera y de la urbanización. En consecuencia, las condiciones económicas y sociales empiezan a cambiar, lo que se refleja en las ideologías de la época y en el arte también. Los artistas toman consciencia de los problemas sociales y de las cuestiones que trae aparejado el trabajo en los nuevos centros urbanos.

Algunos representantes el realismo fueron: Jean François Millet (1841-1875), Gustave Courbet (1819-1877) y Honoré Daumier (1808-1879).

11 de Septiembre: descargá la secuencia didáctica imprimible sobre Domingo Faustino Sarmiento con actividades para Primer Ciclo

Conocé el retrato de Sarmiento realizado por Eugenio Daneri

Quién fue el autor del retrato

Eugenio Daneri Nació en Buenos Aires el 25 de junio de 1881. Fue discípulo de Sívori, De la Cárcova y Della Valle. Expuso de modo personal en el Salón Nacional desde 1911, y obtuvo su primer premio en el año 1915. Se destacó como figurista y paisajista urbano, tratando temas del Puerto de La Boca, la Isla Maciel, el Riachuelo de Buenos Aires y la costa de San Isidro. Ha recibido numerosos premios.

Fue docente en la Escuela Nacional Prilidiano Pueyrredón y profesor de dibujo del Consejo Nacional de Educación. Además de múltiples exposiciones en el país, participó en las internacionales de París, 1937; Viña del Mar, San Francisco, Nueva York; Bienal de Madrid, 1951 y Bienal de Venecia, 1952.

Su obra permanece en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el Museo Municipal de Buenos Aires y en los provinciales de La Rioja, Córdoba, Santa Fe y La Plata. Murió el 29 de junio de 1970.

11 de Septiembre: descargá la secuencia didáctica imprimible de Domingo Faustino Sarmiento para tus alumnos de Segundo Ciclo

Notas recientes

Punto Nemo: ¿sabías que existe un cementerio espacial?

En la Tierra hay un lugar donde no vive nadie, no hay islas, ni barcos,…

47 minutos hace

Así fue el primer festejo del 25 de Mayo en 1811: desfiles, discursos y celebraciones patrias

En 1811, exactamente un año después de la Revolución de Mayo, el pueblo de Buenos…

2 horas hace

¿Cómo hizo Anguila para ganar millones sin hacer nada?

En un rincón del mar Caribe, lejos del ruido de las grandes capitales tecnológicas, se…

3 horas hace

Efemérides del 24 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 24 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

14 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 24 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

15 horas hace

Jura de la Primera Junta: cómo reaccionó el pueblo tras la Revolución de Mayo

El 25 de mayo de 1810 marcó el inicio de una nueva etapa en la…

16 horas hace