Las costumbres y los rituales de las comunidades indígenas resaltan la relación con la naturaleza y los ancestros. En esta nota, Billiken te cuenta en qué consisten algunos de ellos.
Las costumbres de las comunidades originarias resaltan la relación con la naturaleza y fomentan la integración, la unión y la importancia del respeto hacia el encuentro de culturas. Entre las expresiones artísticas que forman parte de los pueblos indígenas se encuentran la alfarería, la cestería, los tejidos con fibras vegetales, la música y la danza.
Diversidad Cultural: secuencias imprimibles del 12 de octubre para la escuela primaria
En las comunidades originarias son significativos los fogones a orilla de los ríos, ya que es ahí donde transmiten una gran cantidad de historias a las generaciones más jóvenes. Para los pueblos originarios, los rituales y las ceremonias son una forma de comunicación con la naturaleza y los ancestros, por eso son muy importantes para la construcción de la identidad indígena y deben ser preservados.
También te puede interesar: Los pueblos indígenas comparten una cultura común
Lago Hermoso es uno de los paisajes más encantadores de la Patagonia argentina. Se encuentra…
El momento en que el sol comienza a esconderse en el horizonte es uno de…
Aunque muchos lo confunden con una región geográfica, el Benelux es en realidad una alianza…
Un 25 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Caminar por el barrio de Liniers es recorrer una parte vibrante y muy activa de…
La Fontana di Trevi, uno de los íconos turísticos más reconocidos de Europa, está ubicada…