Para tus tareas

Día del Himno Nacional Argentino: ¿por qué se conmemora el 11 de mayo?

Te contamos la historia de las estrofas que se entonan en todos los rincones de la patria.

Publicado por
Euhen Matarozzo

Cada 11 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Argentino en conmemoración del día en que la Asamblea del año XIII sancionó como “Himno Nacional Argentino” a los versos compuestos por Vicente López y Planes, quien fue presidente interino de las Provincias Unidad del Río de la Plata, y cuya música creó Blas Parera.

Los comienzos del Himno Nacional Argentino

El Himno nació como “Marcha Patriótica” y fue sufriendo cambios a lo largo del tiempo. Sus antecedentes se inscriben en un contexto de revolución y un primer acercamiento a la historia de nuestra canción patria nos lleva a una edición de 1810 del diario La Gazeta de Buenos Aires, donde se imprimió un canto patriótico escrito por Esteban de Luca.

En 1812 surgió una segunda canción escrita por Saturnino de la Rosa y musicalizada por Blas Parera. Sin embargo, las autoridades querían que el himno expresase las ideas, situación política y sentimientos que circulaban en el Río de la Plata por ese entonces. De esta manera, el Triunvirato le encargó al franciscano Fray Cayetano Rodríguez la tarea de componer un himno, pero el resultado no fue el esperado.

La primera versión del himno se componía de muchos versos con una fuerte pretensión antiespañola y antimonárquica. Con la intención de mantener un acercamiento político con diplomáticos españoles, se ordenó modificar estrofas y acortar su extensión, sin nombrar otros países.

La versión actual

Finalmente, en 1813, la Asamblea General Constituyente le encomendó a Vicente López y Planes la composición de las estrofas para el Himno Nacional Argentino, acompañado con la musicalización de Blas Parera.

Existen diversas versiones sobre cuándo fue interpretada por primera vez nuestro Himno Nacional, sin embargo la que quedó instalada como oficial cuenta que fue interpretada en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y que fue ella quién entonó los primeros versos en mayo de 1813.

También te puede interesar: ¿Sabías que existe un himno dedicado al General Belgrano?

Notas recientes

Cinta Costera 3: la curiosa autovía de Panamá que sale al mar en forma de "u"

En el corazón de la Ciudad de Panamá existe una autovía única, que fue construida…

3 horas hace

¿Sabías que el barrio de Belgrano fue capital argentina?

Aunque hoy se lo conoce por su arquitectura señorial, sus museos y su intensa vida…

3 horas hace

¿Sabías que el edificio del Congreso de la Nación cumple 119 años?

El edificio del Congreso de la Nación, uno de los más importantes de Buenos Aires,…

3 horas hace

Defensa: ¿cuántos nombres tuvo esta histórica calle de Buenos Aires?

Defensa es una de las calles más históricas de Buenos Aires, porque formó parte de…

3 horas hace

Palacio Gyeongbokgung: conocé una de las atracciones turísticas más visitadas del mundo

En el centro de Seúl, la capital de Corea del Sur, se alza imponente uno…

4 horas hace

¿En qué parte de España está el mortero más grande del mundo?

Para conocer al mortero más grande del mundo, que tiene un diseño similar, pero en…

4 horas hace