Para tus tareas

Efemérides del 29 de marzo

Publicado por
Agustina González

Cada 29 de marzo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un después tanto en Argentina como en el mundo.

1829 - CORNELIO SAAVEDRA. A la edad de 69 años muere en Buenos Aires el comerciante y político Cornelio Saavedra. Fue promotor de la Revolución de Mayo de 1810 y presidente del primer gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

1905 - RAÚL G. TUÑÓN. Nace en Buenos Aires el poeta y periodista Raúl Gómez Tuñón, brillante cronista de viajes y crítico de arte en el diario vespertino Crítica, donde también escribieron Jorge Luis Borges, Roberto Arlt y Carlos de la Púa, entre otras celebridades.

1919 - JOSÉ A. BALSEIRO. Nace en la ciudad de Córdoba el físico José Antonio Balseiro. Fue investigador de la Comisión Nacional de Energía Atómica y creador del Instituto de Física de Bariloche, del que fue su primer director.

También te puede interesar > Mujeres atómicas: quiénes son las profesionales detrás de la energía nuclear argentina

1959 - PERRY FARRELL. Nace en el distrito de Queen (Nueva York, EEUU) el músico y compositor Perry Farrell (Perry Bernstein), líder, vocalista y fundador de la banda Jane's Addiction. Es el creador del festival musical "Lollapalooza".

1960 - BETO CASELLA. Nace en la ciudad bonaerense de Morón el periodista y productor de radio y televisión Juan Bautista “Beto” Casella, conductor del programa Bendita, con el que ganó un premio Martín Fierro.

1962 - ARTURO FRONDIZI. El presidente Arturo Frondizi es derrocado por un golpe de estado cívico-militar y es llevado detenido a una casa en la isla Martín García, en el Río de La Plata.

1967 - ARGENTINA CAMPEÓN. El seleccionado argentino Sub 20 de fútbol empata 2 a 2 con el de Paraguay en Asunción y por sorteo se queda con el Torneo Sudamericano de la categoría. Pasarían 30 años hasta que el equipo juvenil “albiceleste” volviera a ganar ese torneo, en 1997, dirigido por José Pekerman.

También te puede interesar > ¿Cómo se cuentan los puntos en el tenis y por qué se usa ese sistema?

1984 - JUAN MÓNACO. Nace en la ciudad bonaerense de Tandil el ex tenista y conductor de televisión Juan Mónaco, ganador de dos torneos ATP 500 y de siete ATP 250. Durante doce temporadas se mantuvo dentro del Top 100 del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).

1986 - THE BEATLES. Se legaliza en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) la venta de discos de la banda británica de pop rock The Beatles, que hasta entonces entraban al bloque soviético de contrabando o en casetes pirata.

2001 - JUAN R. RIQUELME. Se confirma la venta de la ficha del mediocampista ofensivo Juan Román Riquelme de Boca Juniors al Barcelona de España a cambio de 26 millones de dólares. El ahora ídolo y dirigente “xeneize” se incorporó al club “blaugrana” a mediados de 2002.

Notas recientes

¿Cuál es el animal nacional de Paraguay?

El pájaro campana, conocido también por su nombre científico, procnias nudicollis, es el animal nacional…

26 minutos hace

¿Cuál es la bebida nacional de Bolivia?

La bebida nacional de Bolivia es el singani. Fue declarado Patrimonio Cultural de Bolivia mediante…

28 minutos hace

¿Sabías que el cable submarino más largo del mundo unirá los cinco continentes?

"Proyecto Waterworth" es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos de todos los…

30 minutos hace

Karakórum: la increíble ruta que une China con Pakistán y se eleva hasta los 4.693 metros sobre el nivel del mar

Todo aventurero, que disfrute de viajar por el mundo en busca de caminos históricos y…

1 hora hace

¿Por qué las banderas de los países árabes tienen los mismos colores?

Gran parte de los países árabes tienen banderas nacionales que repiten los mismos colores: rojo,…

2 horas hace

Día de las bromas: ¿qué países lo celebran cada 1 de abril?

En al menos 15 países del mundo, el inicio del mes de abril está marcado…

2 horas hace