Para tus tareas

El sistema educativo de Sarmiento: método original de enseñanza, formación docente y maestras extranjeras

Sarmiento realizó aportes fundamentales para el sistema educativo de nuestro país. Billiken te cuenta cuáles fueron. 

Publicado por
Mariana Turiaci

Sarmiento dedicó su vida a sus dos grandes pasiones: enseñar y hacer política. Realizó aportes fundamentales para el sistema educativo de nuestro país.

Sus primeras experiencias como maestro las hizo a los 15 años, en la escuelita que fundó junto a su tío, José de Oro, en San Miguel del Monte, hoy provincia de San Luis. Allí enseñó a leer y escribir a jóvenes de su edad y a algunos mayores. Recién volvió a actuar como maestro cinco años más tarde, en Chile, dando clases en pequeñas escuelas, como las de Santa Rosa de los Andes y Pocuro. Más maduro y preparado, en 1839 fundó y dirigió en San Juan el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa, dedicado a niñas y señoritas.

11 de Septiembre: descargá la secuencia didáctica imprimible sobre Domingo Faustino Sarmiento con actividades para Primer Ciclo

Un método original

Sarmiento enseñaba a leer y escribir de una manera muy particular, llamando a las letras por su sonido. Por ejemplo, “fe” y no “efe”, “se” y no “ese”, etcétera. Además le daba mucha importancia al silabeo, o sea, la separación en sílabas, para aprender a leer en voz alta. Convencido de este sistema, en 1845 publicó en Chile un libro, Método de lectura gradual, que complementó al año siguiente con una nueva publicación: Instrucciones a los maestros para enseñar a leer por el método de lectura gradual. Los libros fueron editados por el gobierno chileno y se usaron en ese país hasta 1889. Para esa fecha, se estima, llevaban más de cien ediciones y varios cientos de miles de ejemplares.

El sistema educativo

Sarmiento estaba muy preocupado por brindar una buena educación. Y a su vez, por la formación
de un sistema educativo en tiempos difíciles como fueron los de la organización nacional (1852-1862).
No solo se dedicó a fundar escuelas para alumnos, en una época donde eran prácticamente inexistentes, sino también para profesores. Es decir, para enseñar a enseñar. Con este objetivo trajo al país a maestras extranjeras
(de Estados Unidos), quienes iniciaron la formación especializada de los docentes. Todo eso solo era posible de cumplirse con un buen presupuesto educativo, algo por lo que siempre luchó y no siempre consiguió.

Primera revista sobre educación

Sarmiento publicó numerosas revistas. Una de ellas fue Anales de la educación común, la primera dedicada a la pedagogía argentina. El primer número apareció en 1858. Entre sus contenidos, se encontraban informes, estadísticas, fragmentos de memorias y mensajes de Sarmiento, así como artículos traducidos, proyectos de ley y documentos oficiales sobre educación primaria. Con esta publicación buscaba llamar la atención sobre la importancia de la educación.

Maestras importadas para el nuevo sistema educativo

Sarmiento trajo 65 maestras de Estados Unidos. Tuvieron que viajar primero a Inglaterra y desde allí a Argentina porque no salían buques desde el país de Norteamérica hacia acá. Viajaron durante días para llegar a las escuelas del interior. Muchas de las maestras habían aprendido castellano en su país pero otras tuvieron que hacerlo en Buenos Aires, antes de ser destinadas a las escuelas-rancho.

11 de Septiembre: descargá la secuencia didáctica imprimible de Domingo Faustino Sarmiento para tus alumnos de Segundo Ciclo

Notas recientes

¿En qué país está el poblado más austral del mundo?

Al hablar del poblado más austral del mundo, surgen numerosos debates entre argentinos y chilenos.…

2 horas hace

El Eternauta y una iglesia de San Telmo que guarda secretos de dos tragedias históricas

¿Sabías que las locaciones de El Eternauta esconden secretos del pasado? La serie de Netflix…

5 horas hace

Efemérides del 9 de mayo

Cada 9 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

19 horas hace

¿Sabías que el Vaticano tiene un telescopio de tecnología avanzada en Estados Unidos?

Una curiosidad no tan conocida sobre el Vaticano es que, desde 1993, tiene un telescopio…

21 horas hace

¿Qué significa el nombre León para la Iglesia Católica?

El nombre que elige un nuevo sumo pontífice no es un simple detalle: es una…

22 horas hace

León: ¿por qué es el rey de la selva?

En los cuentos, en las películas e incluso en las investigaciones, los leones son definidos…

22 horas hace