Para tus tareas

Malvinas: ¿Por qué no aplica el “principio de autodeterminación”?

El argumento británico acerca de que debe considerarse el deseo de los habitantes del archipiélago es falso ya que son una población implantada.

Publicado por
Euhen Matarozzo

Desde hace bastantes años, el gobierno del Reino Unido ha utilizado el argumento de la “Autodeterminación de los pueblos” para intentar justificar su ocupación ilegal de las Islas Malvinas. Pero esta utilización por parte del gobierno británico es una trampa, ya que tergiversa el espíritu del principio al “olvidar” el origen de esa población.

Qué es el principio de autodeterminación y por qué no aplica

Tal como explica el material oficial del Ministerio de Relacione Exteriores argentino, “los habitantes de Malvinas no constituyen un “pueblo” soberano con derecho a la libre determinación, sino una población implantada por la propia potencia colonial luego de que ocupó las islas por la fuerza y expulsó a las autoridades argentinas en 1833. Conforme lo expresa el Estado Argentino, siguiendo los criterios establecidos en la resolución 1514(XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas: “la libre determinación requiere para su aplicación de la existencia de un sujeto activo capaz de ejercer su derecho a la libre determinación, es decir, de un “pueblo” sujeto a la dominación o explotación extranjera.

En el caso de las Islas Malvinas no existe tal sujeto, pues no puede decirse que los habitantes de las islas –que son ciudadanos británicos– hayan estado sujetos alguna vez a dominación de una potencia colonial extranjera. La población de las Islas Malvinas no ha sido reconocida como un “pueblo” en el sentido del derecho internacional, por lo que no corresponde reconocerles la titularidad del derecho a la libre determinación”

También puede interesarte: ¿Sabías que existe un museo dedicado a las Islas Malvinas?

Continuando con la explicación que brinda el Ministerio de Relaciones Exteriores, “Queda descartada entonces la posibilidad de aplicación del principio de autodeterminación, pues su ejercicio por parte de los habitantes de las islas, causaría el "quebrantamiento de la unidad nacional y la integridad territorial" de la Argentina. Al respecto cabe tener presente que la Resolución 1514 (XV) de la ONU establece que "Todo intento encaminado a quebrar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas".

También puede interesarte: Malvinas: ¿Cuáles son los antecedentes históricos de la ocupación británica y del reclamo argentino de soberanía?

Notas recientes

¿Cuál es la diferencia entre una cascada y una catarata?

Las Cataratas del Iguazú y las Cataratas del Niágara son dos de los paisajes naturales…

55 minutos hace

Miyakejima: conocé la isla de las máscaras de gas

Miyakejima, conocida como la “Isla de la Máscara de Gas”, es una isla singular ubicada…

5 horas hace

¿Sabías que hay una "capital mundial del cómic"?

Hay capitales mundiales de todo tipo: de la bicicleta, de la moda, de la salsa…

6 horas hace

¿En cuántas zonas se dividen los océanos según su profundidad?

De todas las categorías que existen para clasificar a los océanos del mundo, hay un…

7 horas hace

¿Cuál es el ave nacional de Uruguay?

El tero común es el ave nacional de Uruguay. También conocido como teru teru, esta…

8 horas hace

¿Qué es un pez abisal y cuáles son sus características?

Pez abisal es el nombre que reciben los ejemplares de todas aquellas especies de peces…

9 horas hace