Para tus tareas

“Cordobazo”: ¿de qué trató este estallido social ocurrido el 29 de mayo de 1969?

Corría el año 1969 y en Argentina gobernaba una dictadura. El país, con tantas persecuciones y censura, se había convertido en una gran olla a presión que estalló el 29 de mayo con un levantamiento popular en Córdoba. En esta nota te contamos todo sobre el estallido social.

Publicado por
Redacción Billiken

¿Qué fue el Cordobazo?

El Cordobazo fue una insurrección popular y obrera ocurrida en la ciudad argentina de Córdoba, entre el 29 y 30 de mayo de 1969.

El 29 de mayo de 1969, una gran manifestación de trabajadores ocupaba a la mañana el centro de la ciudad de Córdoba. No tardó en sumársele una importante cantidad de estudiantes. Juntos marcharon por las calles, entonando consignas contrarias a la dictadura que por entonces presidía el general Onganía, engrosando cada vez más su número con vecinos que se unían de manera espontánea.

La policía empezó a reprimir pero, para su sorpresa, fue desbordada. Hasta el anochecer, el control de la ciudad estuvo en manos de la gente. Se levantaron barricadas (muros de contención hechos con todo tipo de objetos) en las esquinas y se hizo frente a la policía con piedras y arrojándole sus propias cápsulas de gas lacrimógeno. Ante el repliegue de los uniformados, los manifestantes por más: tomaron el Círculo de Suboficiales del Ejército, incendiaron oficinas de firmas extranjeras y de diversas dependencias oficiales. La agitación recién pudo ser contenida con la intervención de las fuerzas militares. Hubo disparos y detenciones.

Según los partes de entonces, hubo 14 muertos y centenares de heridos. Al día siguiente volvió la calma, pero ya nada iba a ser lo mismo.

La misma moneda

El Cordobazo no pasó sin consecuencias. Los propios militares cayeron en la cuenta de que hacía falta dar aire al proceso y desplazaron a Onganía del poder en 1970, colocando en su lugar al general Roberto Levingston. Poco duró el nuevo titular del gobierno: lo reemplazó el general Alejandro Agustín Lanusse en 1971.

Notas recientes

Isla de Gorea: conocé la historia de la isla africana que es Patrimonio de la Humanidad

Ubicada a solo tres kilómetros de Dakar, la capital de Senegal, la Isla de Gorea…

2 horas hace

Así celebró Billiken el 25 de Mayo a lo largo del tiempo

A lo largo de sus más de 100 años de historia, Billiken acompañó cada 25…

3 horas hace

25 de mayo: una poesía para Nivel Inicial

Billiken te brinda un recurso educativo literario para trabajar la efeméride del 25 de mayo…

3 horas hace

¿Por qué los pingüinos no pueden volar si tienen alas?

Los pingüinos son aves muy curiosas. Tienen alas, plumas y ponen huevos, pero a diferencia…

3 horas hace

¿Sabías que la palabra "canchero" viene del quechua?

Aunque muchos la asocian con la cancha de fútbol, la palabra "canchero" tiene un origen…

4 horas hace

¿Cuáles son los 5 países con mayor producción de café?

El café es mucho más que una bebida. Es una tradición diaria, un motor económico…

4 horas hace