Para tus tareas

San Martín y Simón Bolívar: así fue el encuentro de los libertadores de América

Ambos próceres lucharon por la Independencia del continente americano y, con el fin de coordinar sus acciones, se reunieron el 26 y el 27 de julio de 1822 en Guayaquil. En esta nota, Billiken te cuenta cuáles fueron las medidas que se derivaron de ese encuentro.

Publicado por
Julieta Escat

San Martín y Simón Bolívar lucharon por la Independencia del continente y, con el fin de coordinar sus acciones, se reunieron el 26 y el 27 de julio de 1822 en Guayaquil. Como resultado de estas conversaciones, San Martín dejó la conducción de la guerra en manos de Bolívar, le legó su ejército, renunció al protectorado de Perú y se retiró de toda actividad pública.

San Martín se había quedado sin escuadra, su tropa no era tan numerosa como para derrotar a los realistas. Bolívar aseguró la Independencia en Junín (6 de agosto) y Ayacucho (9 de diciembre) en 1824. 

San Martín y Simón Bolívar

También te puede interesar > 17 de Agosto: descargá la secuencia didáctica imprimible sobre José de San Martín con actividades para Primer Ciclo

¿Cuáles fueron los objetivos de la reunión entre San Martín y Simón Bolívar?

Los objetivos del encuentro entre San Martín y Simón Bolívar apuntaban a discutir la soberanía sobre la Provincia Libre de Guayaquil, cuya capital fue liberada del dominio español en 1820 gracias a la sublevación de la guarnición de la ciudad formada por el "Regimiento de Granaderos de Reserva", integrado por realistas peruanos originarios de Cuzco que estaban al mando del Teniente Coronel Gregorio Escobedo.

También te puede interesar > 17 de agosto: descargá la secuencia didáctica imprimible sobre José de San Martín para tus alumnos de Segundo Ciclo

Luego desde Guayaquil partió un contingente para organizar la liberación de Quito y Perú. También se trató la forma de gobierno de los nuevos Estados. Mientras San Martín se inclinaba por un régimen monárquico, con características constitucionales, Bolívar se mostró partidario de una república democrática y de la consolidación de una alianza en América del Sur.

El final de la carrera militar de San Martín

Una vez que San Martín se reunió con Simón Bolívar en Guayaquil, decidieron juntos que fuera el venezolano quien terminara la guerra. San Martín se retiró de Perú, volvió a las Provincias Unidas y el 10 de febrero de 1824 viajó a Europa con su hija Mercedes.

También te puede interesar > San Martín desembarca en Perú y declara la independencia

Notas recientes

Efemérides del 9 de mayo

Cada 9 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

10 horas hace

¿Sabías que el Vaticano tiene un telescopio de tecnología avanzada en Estados Unidos?

Una curiosidad no tan conocida sobre el Vaticano es que, desde 1993, tiene un telescopio…

13 horas hace

¿Qué significa el nombre León para la Iglesia Católica?

El nombre que elige un nuevo sumo pontífice no es un simple detalle: es una…

13 horas hace

León: ¿por qué es el rey de la selva?

En los cuentos, en las películas e incluso en las investigaciones, los leones son definidos…

13 horas hace

¿Cuándo se celebró el primer cónclave?

Cada vez que un papa fallece o renuncia, los ojos del mundo se posan sobre…

14 horas hace

¿Qué país del mundo aportó más papas? Un repaso por la historia del trono de San Pedro

A lo largo de más de dos mil años, el trono de San Pedro ha…

14 horas hace