Para tus tareas

Universo: toda la información sobre las estrellas y un material descargable

Las estrellas son esferas que están compuestas de plasma caliente, forman galaxias y constelaciones, brillan y pueden ser extremadamente grandes. En esta nota, Billiken te cuenta cuáles son sus características principales y te acerca una infografía descargable.

Publicado por
Julieta Escat

Las estrellas forman galaxias y constelaciones, brillan y pueden ser extraordinariamente grandes. Son esferas compuestas de plasma caliente. “Plasma” es el cuarto estado posible de la materia, después del sólido, el líquido y el gaseoso. Las estrellas son casi totalmente gaseosas, excepto una pequeña proporción de sus partículas, que están cargadas eléctricamente. La estrella más conocida por la humanidad y la más cercana a la Tierra es el Sol.

¿Por qué brillan las estrellas?

El brillo de las estrellas se debe a que la enorme presión y la temperatura elevada que reinan en su interior hacen que se fusionen el hidrógeno y el helio. Este proceso, llamado “fusión nuclear”, libera una gran cantidad de energía, que se irradia al espacio en forma de luz, la cual llega a la Tierra de forma tenue. 

Las estrellas están compuestas por tres partes

Cada estrella está formada por tres partes principales: núcleo, manto y atmósfera. En el núcleo produce su energía, que es transportada por el manto hacia la atmósfera, su única parte visible.

Las estrellas pueden ser de diferentes colores

El Sol, la estrella más cercana, es de tamaño promedio y color amarillo. Las más pequeñas se ven de color rojizo, mientras que las más grandes, incluso las gigantescas, presentan una tonalidad azulada.

Las supernovas y los agujeros negros

Cuando las estrellas se agotan pueden explotar, lo que las convierte en una supernova que emite muchísima luz. También pueden tomar el camino inverso y transformarse en un agujero negro, llamado así porque su fuerza de gravedad es tan poderosa que ni siquiera permite a la luz escapar al exterior.

Infografía para descargar

Cómo descargar el recurso para utilizarlo

Este recurso educativo requiere ser impreso para su utilización. Tenés dos opciones: podés descargar la imagen o el PDF. Para descargar la imagen en tu computadora clickeá el botón derecho del mouse, o si estás en el celular sostené el dedo apretado sobre la imagen. Una vez descargada, solo tenés que imprimirla.

También podés descargar el PDF que se encuentra aquí abajo clickeando sobre el botón. Una vez descargado, sólo tenés que imprimirlo... ¡y listo! Ya podés utilizar el recurso.

También te puede interesar: Universo: toda la información sobre las constelaciones y un material descargable

Notas recientes

¿Cómo era la ciudad de Buenos Aires en 1867? Un mapa topográfico lo muestra

En el año 1867, la Ciudad de Buenos Aires no era como la conocemos hoy.…

2 horas hace

La Manzana de las Luces: historia y secretos del corazón colonial de Buenos Aires

En pleno centro histórico de Buenos Aires, entre las calles Alsina, Moreno, Bolívar y Perú,…

2 horas hace

Buenos Aires colonial: el extraño caso de la ciudad-puerto… ¡que no tenía puerto!

Cuando hablamos de Buenos Aires, es común pensar en una ciudad que siempre estuvo ligada…

3 horas hace

¿Maradona es afrodescendiente? Una historia familiar que revela un legado olvidado

Durante décadas, se habló de Diego Armando Maradona desde muchos ángulos: como ídolo futbolístico, símbolo…

4 horas hace

¿Dónde está la pista de aterrizaje más larga del hemisferio sur y cuánto mide?

De todas las que hay, la pista de aterrizaje más larga del hemisferio sur se…

6 horas hace

Melián: el pintoresco túnel de árboles que se posiciona entre las avenidas más lindas de Buenos Aires

La Avenida Melián es una de las joyas escondidas de la Ciudad de Buenos Aires.…

6 horas hace