Viajar en avión durante las décadas de 1920 y 1930 era todo un desafío, ya que las aeronaves no tenían los sistemas de seguridad que ofrecen hoy en día. Pero, para la aviadora y acróbata Gladys Ingle, esto no era un problema.
Ingle fue la cuarta mujer de Estados Unidos en acceder a una licencia de piloto, que aprovechó para completar numerosos viajes. Pero ella fue por más y logró completar hazañas que aún sorprenden.
Como se aprecia en la foto principal de esta nota, la aviadora resaltó por hacer acrobacias extremas sobre las alas de las aeronaves y hasta saltos entre aviones, en pleno vuelo.
¿Cómo se adentró Gladys Ingle en el mundo de la aviación?

Gladys Ingle, que nació en Walla Walla, Estados Unidos, el 28 de marzo de 1899, demostró su pasión por los aviones desde muy temprana edad, ya que fue contemporánea con la invención de estas máquinas.
Tras finalizar sus estudios iniciales, se enfocó completamente en la aviación y así se transformó en la cuarta mujer piloto con licencia de Estados Unidos.
Rápidamente, Ingle fue por más y realizó sus primeros saltos en paracaídas a mediados de 1921. Muchos de ellos los completó con su hermana Ann Ingle.
Finalmente, el comienzo de su época de acrobacias tuvo lugar en 1922. Y, gracias a la destreza y seguridad que demostró en el aire, rápidamente se convirtió en la única mujer integrante de los 13 Black Cats.
También te puede interesar > Susana Ferrari Billinghurst, la aviadora argentina que se convirtió en la primera mujer de Sudamérica con una licencia comercial
13 Black Cats fue el nombre que recibió un grupo de acróbatas de Estados Unidos, que resaltaban por su uniforme y sus extremos recorridos aéreos, que en ocasiones eran combinados con viajes en motos y autos.
¿Cuáles fueron las acrobacias más arriesgadas de Gladys Ingle?
Entre 1920 y 1930, Gladys Ingle completó acrobacias que, en oportunidades, preocuparon a miles de personas debido al riesgo. Pero, sin lugar a dudas, será recordada para siempre por:
- Saltar de un avión a otro en pleno vuelo.
- Permanecer sobre el ala de un avión mientras la máquina viajaba a toda velocidad por debajo de un puente.
- Caminar con una rueda en su espalda por el ala de un avión, saltar a otro e instalarla, para evitar un accidente fatal de su piloto.
- Disparar flechas desde las alas.
- Conservar su posición sobre las alas de un avión, a pesar de los múltiples giros realizados por el piloto.
También te puede interesar > Maureen Dunlop: la historia de la aviadora argentina que fue “primer oficial” en la Segunda Guerra Mundial
Frente a su talento, la estadounidense recibió numerosas propuestas para trabajar de “doble” de estrellas de cine y así aparecer en diversas películas de la época.
¿Cuándo falleció la estadounidense?
Por las acrobacias realizadas durante tantos años, con escasos dispositivos de seguridad (recién en 1927 lograron que se coloque un paracaídas mientras permanecía en pie sobre las alas de un avión), muchas personas podrían imaginar que Gladys Ingle falleció en un accidente aéreo.
Sin embargo, ocurrió todo lo contrario. La estadounidense sobrevivió a todo lo que se propuso y murió el 27 de octubre de 1981, a los 82 años, en Arroyo Grande, Estados Unidos.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
