Fue diputado nacional, senador y presidente en dos ocasiones por el Partido Colorado. También trabajó como periodista y fundó su propio diario.
Cuando hablamos de la historia política de Uruguay, José Batlle y Ordóñez es una de las figuras que más destaca. El periodista, estadista y político del Partido Colorado tuvo una amplia trayectoria a principios del siglo XX, y su legado continuó incluso después de morir.
Hoy, distintas calles, parques y lugares de la ciudad de Montevideo y de Argentina llevan su nombre. En esta nota, Billiken te cuenta la historia de Batlle y Ordóñez.
José Batlle y Ordóñez nació en Montevideo el 21 de mayo de 1856, y falleció en la misma ciudad más de setenta años después. Provenía de una familia con una fuerte tradición política, hijo de Amalia Ordóñez y del General Lorenzo Batlle, presidente de Uruguay entre 1868 y 1872.
De hecho, su familia es reconocida como una de las más influyentes en la política uruguaya, contando con cuatro presidentes en su historia. Batlle y Ordóñez estudió derecho en la universidad, pero se interesó temprano por la política y el periodismo, sin llegar a graduarse. También pasó, en 1879, por la Universidad de la Sorbona (Francia).
Como parte de su trayectoria periodística, formó parte de la redacción del diario La Razón y fundó el diario El Día. En el mundo de la política, consiguió ser diputado nacional en 1890, a los 34 años, y luego senador por Montevideo. Al poco tiempo, fue presidente en dos ocasiones: 1903-1907 y 1911-1915.
Con una presencia activa dentro del Partido Colorado, buscó transformar el organismo. Durante sus dos mandatos presidenciales, Batlle y Ordóñez impulsó:
Luego de décadas de carrera, falleció en Montevideo, la ciudad que lo vio nacer, el 20 de octubre de 1929, a los 73 años.
Quienes transitan las calles de Montevideo sabrán reconocer distintos sitios y monumentos que llevan el nombre de Batlle y Ordóñez. Entre ellos, están el parque, el bulevard (conocido como "Propios"), la central termoeléctrica y el Instituto de Enseñanza Secundaria N°36 IBO. A ellos, se suman:
Uno de los personajes más recordados de las antiguas series de televisión es “El Zorro”.…
Cada 31 de marzo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
José Cruz, Veterano de la Guerra de las Malvinas, Infante de Marina y miembro de…
Para los amantes de la ciencia ficción, un cyborg es uno de los personajes principales…
Las Cataratas del Iguazú y las Cataratas del Niágara son dos de los paisajes naturales…
Miyakejima, conocida como la “Isla de la Máscara de Gas”, es una isla singular ubicada…