Una emergencia puede ocurrir en cualquier contexto, hasta en el escenario más predecible y cuidado. Cuando sucede en el hogar, una solución recurrente es abandonar la casa y buscar refugio en un lugar seguro. Pero, ¿qué te llevás? La respuesta está en el botiquín, mochila o kit de emergencias.
No debe ser confundido con el kit de primeros auxilios. A diferencia de este, el de emergencias provee elementos para la subsistencia a corto plazo en caso de tener que abandonar un sitio de forma inmediata.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
¿Qué es un botiquín?
Un kit de emergencia es un conjunto de suministros y equipos que permiten subsistir a un grupo de personas en situaciones límite. El botiquín funciona como un reemplazo temporal servicios básicos necesarios para vivir: líquidos, comida, medicamentos y más.
¿Cuál es el objetivo de esta mochila? Permitir una respuesta rápida y efectiva en situaciones inesperadas y así mitigar el daño a las personas involucradas.
También te podría interesar: Día Internacional del Tripulante de Cabina: ¿por qué se celebra cada 31 de mayo?

Elementos del kit de emergencias
Es crucial tener preparado un botiquín, bolso o mochila en caso de abandonar rápidamente el hogar ante cualquier tipo de emergencia. Estos son los elementos que debería tener:
- Documentación - De todos los convivientes y papeles de la casa. Ambos en bolsa plástica hermética.
- Botellas de agua - Con suficiente líquido para un día.
- Llaves de la casa y vehículo.
- Artículos de higiene - Alcohol en gel, papel higiénico, toallitas.
- Botiquín de primeros auxilios - Bien stockeado y con las fechas de vencimiento al día.
- Silbato.
- Linterna con pilas.
- Fósforos y velas.
- Agenda con teléfonos útiles - Emergencias, bomberos, policía.
- Alimentos para un día - Enlatados, galletitas, barritas de chocolate.
- Dinero en efectivo.
- Abrigo - Camperas y mantas.
Es importante, además, que la existencia de la mochila sea comentado entre los y las miembros de la familia, asegurando que tanto su ubicación en la casa como su uso sean comprendidos por todos. También es necesario discutir y adjudicar roles a cada uno, es decir, que todos sepan qué debe hacer cada familiar en distintos casos.
