Saber Más

City of St. Petersburg: ¿para qué se utiliza este extraño barco de carga?

Se estrenó en 2010, puede viajar a una velocidad máxima de 31 kilómetros por hora y su diseño permite reducir las emisiones de CO2.

Publicado por
Ignacio Risso

De todas las variantes de diseño que se aplican al momento de construir una embarcación, entre las más llamativas resalta la que tiene el extraño barco de carga llamado City of St. Petersburg.

Este buque, que se diseñó en Japón y recorre el mundo desde hace una década y media, no impacta por su tamaño ni tampoco por su altura. Sino que llama la atención por su aspecto. 

Ahora bien. Nada es casualidad. Quienes utilizan el City of St. Petersburg para trasladar enormes cargas, aseguran que su diseño se eligió para acceder a un sinfín de beneficios. 

¿Cuándo se estrenó este extraño barco de carga?

El extraño barco de carga City of St. Petersburg se diseñó en el Astillero Kyokuyo, ubicado en Yamaguchi, Japón, y entró en servicio el 22 de diciembre de 2010. Es decir, en breve cumplirá 15 años de antigüedad. 

El navío, que a lo largo de su historia pasó por compañías de Canadá y Países Bajos, está registrado en Panamá y todavía es propiedad de una famosa empresa de Japón que se dedica a la fabricación de vehículos. 

También te puede interesar > Marlborough, el misterioso barco del siglo XIX que desapareció con toda su tripulación

Y, con esta información, ya podemos acceder a una pista de qué tipo de cargas transporta este curioso barco: autos y camionetas, entre otros tipos de rodados. 

Según el fabricante, el extraño barco de carga City of St. Petersburg puede cruzar el planeta con hasta 2.000 vehículos en su interior, que se distribuyen en 12 niveles distintos.

¿Por qué el City of St. Petersburg colabora con el medio ambiente?

La empresa japonesa propietaria del City of St. Petersburg tomó el compromiso de hacer todo lo posible para cuidar el medio ambiente. De esta manera, además de producir un gran porcentaje de vehículos eléctricos, también buscó garantizar que su traslado sea lo más ecológico posible. 

Es por eso que, luego de una larga planificación, logró adquirir un barco como el mencionado, que tiene un aspecto extraño con el objetivo de mejorar su aerodinámica, reducir al máximo el gasto de combustible, disminuir la emisión de CO2 y, así, contaminar menos. 

También te puede interesar > Lyubov Orlova, el barco “fantasma” que navega en solitario por el Atlántico desde 2013

En otras palabras, el diseño del City of St. Petersburg reduce la resistencia al viento en aproximadamente un 50%. De esta forma, cada año ahorra más de 800 toneladas de combustible. Una técnica ideal para reducir cerca de 2.500 toneladas de emisiones de CO2.

¿Qué otras características de este extraño barco de carga aún sorprenden?

Una vez que se comprendió por qué el City of St. Petersburg se identifica como un extraño barco de carga por su diseño, es momento de poner el foco de atención en otros detalles de la embarcación:

  • Mide 139 metros de longitud.
  • Alcanza los 24,4 metros de altura.
  • Tiene 22,4 metros de ancho.
  • Logra un calado máximo de 6,5 metros.
  • Se impulsa con un motor diésel de 9.470 CV.
  • Puede transportar cargas de hasta 5.000 toneladas por semana.
  • Desarrolla una velocidad máxima de 31 km/h.
  • Comparte los océanos con un buque gemelo que se llama City of Rotterdam.

Notas recientes

¿Cuándo es el próximo feriado de Argentina?

El carnaval es una de las fiestas populares más antiguas del mundo. Se estima que los primeros festejos…

12 horas hace

Efemérides del 22 de febrero

Cada 22 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

13 horas hace

¿Sabías que en el Luna Park antes solo había boxeo?

El Luna Park de la Ciudad de Buenos Aires es reconocido por albergar los shows…

13 horas hace

Quequén: ¿qué significa y cuál es la historia de la localidad?

Quequén es una localidad del partido de Necochea ubicada en el sureste de Argentina, dentro…

15 horas hace

¿Cuál de los seis continentes es el que más países tiene?

Actualmente, en el mundo hay 195 países reconocidos, divididos en seis continentes: Asia, África, América,…

17 horas hace

¿Cuál es el vuelo doméstico más largo del mundo?

Viajar en avión es una aventura que, por lo general, lleva muchas horas. No sólo…

17 horas hace