Tendemos a asociar los términos siniestro y accidente como sinónimos, como formas de describir situaciones de la misma índole. Sin embargo, hay diferencias fundamentales entre ambos conceptos, por lo que no se pueden usar de manera intercambiable.
¿Siniestro y accidente son lo mismo?

Siniestro y accidente no son lo mismo. Al hablar de un accidente estamos refiriéndonos a un hecho totalmente fortuito o azaroso. Se trata de una situación o hecho de fuerza mayor que no podemos controlar. Los accidentes son inesperados, incalculables y se dan de manera casual.
Hay diversos tipos de accidentes. Están los domésticos, por ejemplo, entre los que se encuentran las quemaduras, cortes, caídas, intoxicaciones alimentarias. Otros son los de tráfico, como los choques o volcamientos. Un último tipo de accidentes que está especialmente fuera de nuestro control son los geográficos, como las montañas, los valles y hasta océanos enteros.
También te puede interesar: ¿Qué son los accidentes geográficos?
En cambio, cuando hablamos de siniestro, nos referimos a un hecho que sí puede prevenirse. Son acontecimientos predecibles, provocados, a diferencia de un accidente, por un factor causal. Que algo sea causal significa que existe una causa evitable que lo provoca.
¿Por qué en tráfico hablamos principalmente de siniestros?

La mayoría de los choques de auto o situaciones trágicas en el transito se consideran siniestros, y no accidentes, ya que generalmente son evitables y son ocasionados por el error humano. Importante: esto no significa que no pueda haber accidentes de auto. Sin embargo, el 89,5 % de los siniestros viales se dan por alguna actitud negligente o distracción, es decir, factores calculables o evitables.
También te puede interesar: Los mejores consejos para conducir con lluvia
Las causas más comunes de los siniestros de tránsito son:
- Invasión de carril.
- Distracción.
- Maniobras abruptas.
- Velocidades indebidas.
- No respetar la señalización.
- No respetar la prioridad de paso.
- Distancia de seguimiento inadecuada.