Las Cataratas del Iguazú y las Cataratas del Niágara son dos de los paisajes naturales más famosos de América. Pero, exactamente, ¿por qué son cataratas y no cascadas? ¿Cuál es la diferencia entre ambos términos?
Básicamente, la diferencia radica en el tamaño del salto y en el caudal de caída del agua. La cascada es la caída de menor tamaño (aunque pueden ser enormes en comparación a un ser humano), mientras que una catarata es una caída muy grande.
Otra diferencia es que, por lo general, las cataratas suelen formarse en cursos de agua grandes, como ríos, y las cascadas son más comunes en riachuelos y en zonas montañosas.
También te puede interesar > ¿Por qué las Cataratas del Iguazú tienen ese nombre?
¿Qué tienen en común una cascada y una catarata?

Dejando de lado la diferencia en el tamaño del salto y el caudal de agua que tiene la caída, tanto la cascada como la catarata son fenómenos naturales que:
- Se forman cuando el agua, que fluye a lo largo de un cauce, se encuentra con un desnivel en el terreno (que puede formarse por distintos motivos, como el movimiento de placas tectónicas o la erosión del suelo).
- Generan una gran cantidad de humedad en el ambiente, producto de la caída.
- Garantizan el desarrollo de ecosistemas que dependen de dicha humedad.
- Erosionan el suelo, contribuyendo a la pendiente de la que caen.
También te puede interesar > Cataratas horizontales: el extraño paisaje de Australia que es único en el mundo
¿Cuáles son las cascadas y cataratas más famosas del mundo?

Además de las del Iguazú (Sudamérica) y del Niágara (Norteamérica), hay otras cataratas que son muy conocidas por su impresionante altura. Ambas están en Sudamérica.
Una de ellas se encuentra en Venezuela: es el famoso Salto Ángel, que tiene una altura total de 979 metros. No tan lejos, en Perú, la Catarata Las Tres Hermanas tiene una caída de 914 metros, y sorprende dado que se divide en tres saltos enormes.

En cuanto a cascadas, hay dos en Islandia que deslumbran por igual a locales y extranjeros. Una es la cascada de Seljalandsfoss, que por el lugar donde se encuentra puede caminarse por detrás de ella. La otra es la Skógafoss, que alcanza un ancho de 25 metros.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
