Reúne a ocho países que cubren 4.5 millones de kilómetros cuadrados de superficie y agrupa a una población de más de 300 millones de personas.
Hay ciertas regiones del mundo que tienen más importancia estratégica que otras en términos geográficos y políticos. Una de ellas es el Cuerno de África, la zona noreste del continente africano en la que se cruzan el Mar Rojo y el Océano Índico.
Así, por ser importante estratégicamente, también es una de las regiones del planeta que se ve más afectada en términos de guerras, corrupción, pobreza, sequía y hambruna. Su nombre se debe, por otro lado, a la forma que tiene y que puede evidenciarse en los mapas: un cuerno.
Aunque generalmente se entiende que sólo hay cuatro naciones que pertenecen al Cuerno de África, algunos historiadores y políticos también incluyen a cuatro más. Así, la lista quedaría conformada por los siguientes ocho países, siendo los últimos cuatro los que, según el caso, se suman a la conformación:
Teniendo en cuenta a los ocho países, la superficie de esta zona geográfica alcanza los 4.5 millones de kilómetros cuadrados, siendo los más extensos Sudán, Etiopía y Somalia. Así, la población total supera los 300 millones de habitantes.
Hace más de dos mil años, los griegos y los romanos conocían al Cuerno de África con el nombre de "Regio Aromatica" o "Regio Cinnamonifora", por las plantas aromáticas que provenían de allí. Otra variante, anterior en la Historia, es "Regio Incognita" por haber sido un territorio inexplorado por los europeos.
Posteriormente, en la Edad Media se denominaba a la región como "Barbaria", que refiere a "Tierra de los bereberes", nombre despectivo con que se conocía al pueblo originario amazigh de la zona. Luego, en lenguas como el árabe, el tigriña y el amárico (locales de Etiopía), se la conoce de distintas formas.
Según los descubrimientos históricos y arqueológicos realizados hasta el momento, la importancia del Cuerno de África radica en que es el lugar donde se desarrollaron los primeros grupos humanos, que luego evolucionaron.
Así, una de las teorías más fundadas y sostenidas es que de allí se habrían trasladado a la zona de Eurasia para luego llegar al continente americano por el área del Estrecho de Bering, donde hoy se encuentran Rusia y Estados Unidos.
Un 24 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…
El 25 de mayo de 1810 marcó el inicio de una nueva etapa en la…
Cada 24 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Durante los días agitados de la Revolución de Mayo, mientras los criollos discutían cómo gobernarse…
Cada año, los fanáticos del automovilismo de todo el mundo esperan con entusiasmo una de…