Día Nacional de la Libertad Latinoamericana: ¿por qué se celebra el 17 de junio? - Billiken
 

Día Nacional de la Libertad Latinoamericana: ¿por qué se celebra el 17 de junio?

Día Nacional de la Libertad Latinoamericana - Martín Miguel de Güemes
Si bien el día es feriado nacional desde hace ocho años, se celebra desde hace más de veinte años en honor a un libertador del norte.
Saber Más
Saber Más

El Día Nacional de la Libertad Latinoamericana se celebra, en Argentina, todos los 17 de junio desde hace más de veinte años. Como su nombre lo dice, el día homenajea las luchas por la independencia de los países de Latinoamérica, en las que un militar y político argentino tuvo un importantísimo papel.

Estamos hablando de Martín Miguel de Güemes, quien comandó las milicias rurales del norte para evitar el avance realista y fue gobernador de la provincia de Salta durante seis años.

¿Desde cuándo se celebra el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana?

Guerra Gaucha - Martín Miguel de Güemes
Guerra Gaucha.

Martín Miguel de Güemes, tras una vida dedicada a la defensa de la Patria, falleció el 17 de junio de 1821 a los 36 años. En sus últimos tiempos fue acusado de tirano por el gobernador de Tucumán, provincia que estaba defendiendo de los ataques realistas incluso después del 9 de julio de 1816.

El joven recibió un disparo que le ocasionó la muerte a los diez días. Pudo haberse salvado, pero rechazó la atención médica realista que, a cambio, demandaba un "alto al fuego". Por eso, todos los 17 de junio desde 1999, se conmemora el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana a partir del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. La fecha fue elegida feriado nacional a partir de 2016.

También te puede interesar: Juana Azurduy, la heroína que combatió por la independencia junto a Güemes y Belgrano

¿Cómo fue la vida de Martín Miguel de Güemes?

Guerra Gaucha - Día Nacional de la Libertad Latinoamericana
Guerra Gaucha.

Martín Miguel de Güemes nació el 8 de febrero de 1785, y antes de que iniciara el nuevo siglo, ya formaba parte de una Compañía del Regimiento Fijo de Infantería de su provincia como cadete. Para 1805, fue trasladado a la provincia y defendió al país de las Invasiones Inglesas.

Los próximos dieciséis años, se desempeñó en distintos roles que fueron de gran importancia para la independencia argentina:

  • En 1810, comandó un Escuadrón Gaucho en la Quebrada de Humahuaca para impedir la comunicación entre los realistas del Alto Perú y los opositores criollos.
  • En 1814, inició la Guerra Gaucha por encomienda del General José de San Martín.
  • En 1816, sus milicias gauchas se convirtieron en ejército de operación continua al servicio de las nacientes Provincias Unidas del Río de la Plata.
Cruce de los Andes -José de San Martín
Cruce de los Andes.

Por sus acciones a lo largo del territorio argentino y sobre todo en las provincias del norte, allanando el camino de San Martín en el Cruce de los Andes, este lo designó General en Jefe del Ejército de Observación.

También te puede interesar: ¿Conocías el himno al General Martín Miguel de Güemes?

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig