Está a 300 años luz de nuestro planeta, permanece en estudio desde 2020 y, entre muchas otras coincidencias, tiene una masa 1,2 veces mayor que la de la Tierra.
El planeta Kepler-1649c es toda una novedad para la humanidad, ya que se describe como el más “similar” a la Tierra por sus características, así como también las del sistema solar donde se encuentra.
Este exoplaneta rocoso se descubrió el 15 de abril de 2020. Por lo tanto, es un hallazgo muy reciente y aún se desconocen muchas de sus características. Pero, las descubiertas, resaltan con facilidad.
De todas formas, los expertos consideran que todavía es muy pronto para determinar si Kepler-1649c es un planeta habitable o no.
Para comprender por qué Jeff Coughlin, director de la Oficina de Ciencias K2 de SETI, destacó que Kepler-1649c es el más “similar” a la Tierra, es relevante mencionar que este planeta:
Además de las curiosidades mencionadas, este exoplaneta rocoso, que se descubrió en la constelación Cisne, gracias a la tecnología del telescopio espacial Kepler, también sorprende con su ubicación, a 300 años luz de la Tierra.
Como si no bastara con la similitud que hay entre la Tierra y el planeta Kepler-1649c, también hay grandes coincidencias entre su sistema solar y el nuestro.
Por ejemplo, la luz a Kepler-1649c llega gracias a una estrella enana roja tipo M, que tiene aproximadamente un cuarto del radio del Sol. Su nombre es Kepler-1649.
Además, por otro lado, hasta el momento solo se descubrió que junto al planeta “similar” a la Tierra hay otro, con características muy parecidas a las de Venus, que se llama Kepler-1649b. Coinciden aproximadamente en el radio y en su tamaño.
Cada 26 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
La línea del Ecuador es una línea imaginaria que rodea a la Tierra de forma…
Cuando hablamos de océanos, nos referimos a grandes extensiones de agua salada que rodean los…
Tocar una guitarra es todo un desafío. Sin embargo, hay millones de personas en el…
Durante casi dos décadas, el título a la montaña rusa más alta del mundo estuvo…
La Tierra tiene muchísimas formas de organizar su superficie. Una de las más importantes es…