Micronaciones: ¿qué son y por qué existen? - Billiken
 

Micronaciones: ¿qué son y por qué existen?

Micronaciones - Mundo
Aunque muchas de ellas dejaron de existir, fueron un movimiento muy importante de los últimos cincuenta años.
Saber Más
Saber Más

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), existen 193 países en el mundo. Es decir, todos ellos cuenta con reconocimiento internacional, siendo respetados como soberanos por el resto de las naciones. Sin embargo, las micronaciones no corren con la misma suerte.

Como su nombre lo adelanta, las micronaciones son entidades de tamaño pequeño que se autoproclamaron soberanas. Una de las más conocidas fue una isla en las costas de Italia, que incomodó bastante a las autoridades locales y sobre la que se realizó una película.

¿Es lo mismo hablar de micronaciones y micro-Estados?

Si bien ambos términos comparten el prefijo "micro" por hacer referencia a territorios de tamaño pequeño, no significan lo mismo.

La principal característica de las micronaciones es, como mencionamos, que no cuentan con reconocimiento internacional. Por eso, a pesar de que pueden crear su propia bandera e himno, no tienen un respaldo jurídico, haciendo imposible la participación en organismos mundiales y la emisión de documentos nacionales, entre otras cosas.

Micro-Estado - Andorra, en Europa
Micro-Estado de Andorra, en Europa.

En cambio, los micro-Estados sí son soberanos y reconocidos como tales por todos los países. Sin embargo, los criterios para catalogarlos como tales aún no terminaron de definirse, pero a grandes rasgos son:

  • Tener menos de 1.000 kilómetros cuadrados.
  • Tener menos de 1.000.000 de habitantes.

¿Qué motivos hay detrás de las micronaciones?

Existen distintos motivos que explican la creación de micronaciones, ya que el fenómeno se extendió por todas partes del mundo, principalmente en Europa. Así, si bien algunas historias han llegado a extremos peligrosos, estas naciones no reconocidas aparecieron por las siguientes razones:

  • Protesta política.
  • Entretenimiento personal.
  • Expresión artista.
  • Movimiento humanitario.
  • Experimentación.
Christiania, Dinamarca

Mientras que algunas no llegaron a establecerse territorialmente, otras avanzaron al punto de crear una bandera, componer un himno y emitir monedas, sellos, pasaportes y medallas reales. Lo cierto es que, si algo comparten muchas de ellas, es que sus creadores se autoproclamaron reyes o gobernantes soberanos.

También te puede interesar: ¿Qué es un micro-Estado y cuántos existen en el mundo?

¿Cuáles son las micronaciones más conocidas?

Micronaciones - La Isla de las Rosas
Isla de las Rosas, en la costa noreste de Italia.

La "moda" de las micronaciones apareció hace aproximadamente cincuenta años, cuando muchas personas se propusieron desafiar los territorios y la burocracia estatales. Tal vez la más conocida de todas sea la Isla de las Rosas, ya que hace cuatro años se estrenó una película que contaba su historia. La misma era, como su nombre lo dice, una isla que estaba emplazada en la costa noreste de Italia y existió en 1968, durante el famoso Mayo Francés.

Lo más curioso es que no era un territorio natural, sino que era una estructura artificial de acero flotante de 400 metros cuadrados. Como se hizo conocida en muy poco tiempo, comenzó a recibir turistas de todos lados. Pero por ello mismo fue dinamitada, ya que se la consideró un "paraíso fiscal" para quienes manejaban la isla.

También te puede interesar: ¿Cuántos países hay en el mundo?

Micronaciones - Christiania, Dinamarca
Christiania, en Dinamarca. Su bandera se ve al fondo: roja con tres círculos amarillos.

El otro emblema probablemente sea la comunidad hippie de Christiania, ubicada en el corazón de Copenhague, Dinamarca. Esta nació como un proyecto social de estudiantes, antropólogos y artistas en 1971, que impulsó a quien quisiera ser parte a ocupar una zona de casas abandonadas por los militares.

Así, si bien no es reconocida como una nación soberana, Christiana sigue existiendo y quienes habitan allí comparten la propiedad de la tierra y las casas, ya que el objetivo de su creación siempre fue el de establecer un estilo de vida comunitario. A la salida, y en oposición a otros proyectos políticos, hay un cartel que dice: "Usted está entrando ahora en la Unión Europea”.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig