Desde una perspectiva operacional y económica, los vuelos sobre la Antártida requieren preparaciones especiales y equipos costosos.
A pesar de los avances en la aviación, existe una marcada diferencia en la frecuencia con la que los aviones comerciales sobrevuelan el Polo Norte en comparación con el Polo Sur o Antártida. Volar sobre el Norte se ha convertido en algo relativamente común para muchas aerolíneas, que aprovechan las rutas de gran círculo para reducir las horas de vuelo y los costos de combustible entre destinos en el hemisferio norte.
Desde la década de 1950, las mejoras en las tecnologías de navegación y la disponibilidad de mapas facilitaron considerablemente los vuelos sobre el "techo del mundo". Además, en 2011, se flexibilizaron las regulaciones sobre la distancia máxima a la que los aviones bimotores pueden operar de un aeropuerto en caso de emergencia, lo que abrió aún más el Polo Norte a estas aeronaves.
En contraste, los vuelos comerciales regulares sobre la Antártida son extremadamente raros. Esto se debe a una combinación de factores técnicos, medioambientales, regulatorios, operacionales y económicos. Las condiciones meteorológicas severas representan un desafío significativo, con temperaturas frígidas que pueden congelar componentes críticos del avión y fuertes vientos y tormentas de nieve que complican la navegación. La dificultad en la navegación cerca del Polo Sur magnético, que puede causar interferencias en los sistemas basados en satélites como el GPS y hacer que las brújulas sean ineficaces, también es un factor clave.
Otro impedimento importante es la falta de infraestructura de emergencia adecuada. Existen muy pocos aeropuertos capaces de manejar aviones comerciales grandes y están dispersos a grandes distancias, lo que limita las opciones para aterrizajes de emergencia. Además, las regulaciones ambientales, como el Tratado Antártico, que enfatiza la conservación, también juegan un papel al hacer que las operaciones aéreas sean más complejas.
La Legislatura de Chubut aprobó por unanimidad la Ley de Monumentos Naturales. ¿Por qué es…
Cada 27 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El 4 de septiembre de 1882, un evento histórico ocurría en las calles de Manhattan,…
El Paso Drake, también conocido como Pasaje de Drake, es una porción del océano que…
Hay monedas y monedas. Por lo general, la mayoría de ellas valen lo que expresan:…
Francisco Pascasio Moreno fue una de las personalidades más influyentes de la historia científica y…