La acuicultura es, en palabras sencillas, el cultivo de especies acuáticas tanto vegetales como animales. Como actividad de subsistencia para el ser humano, que no podría existir de no ser por la vida acuática, tiene como fin:
- La producción,
- El crecimiento,
- La comercialización.
Ya sean organismos de aguas dulces, salobres o saladas, el fin de la acuicultura es, precisamente, cultivar aquellos que sean importantes para el humano y/o animales.
¿En qué se diferencia la acuicultura de la pesca?

Es común confundir la acuicultura con la pesca tradicional. Sin embargo, en el primer caso la producción se realiza de manera controlada, obteniéndose productos de mayor calidad, con posibles cosechas parciales y una oferta frecuente en el mercado.
No todos los hábitats son iguales para la realización de esta actividad, algo que hay que tener en cuenta dado la maquinaria involucrada. De hecho, hay dos tipos principales de acuicultura: está aquella que es marina, la maricultura, y está la acuicultura continental o de agua dulce.
Mirá También

Ichthyotitan severnensis, el gran "delfín" que es el segundo animal marino más grande de la historia
Pero para entender por qué la pesca y la acuicultura no son exactamente lo mismo, es posible mencionar otro ejemplo. Si una persona en el jardín de su hogar decide plantar un tomate y regarlo hasta que dé frutos, está cultivando. Pero no es lo mismo que una gran estructura productiva volcada sobre un campo agrícola, en el que se cosechan miles de tomates al año y hay una producción controlada.
¿Cuál es el origen del cultivo de especies acuáticas?

La acuicultura, la agricultura y muchas otras "culturas" surgieron hace miles de años, cuando algunos grupos humanos dejaron de ser nómades, y se instalaron para vivir en determinadas regiones. Ese cambio de rutina y de vida surgió a la par de aquellas actividades.
Históricamente, la acuicultura tiene orígenes antiguos, remontándose 4.000 años atrás en China, donde se comenzó a cultivar carpas en estanques. Pero también hay registros de la antigua Grecia y Roma sobre el cultivo de ostras y peces.
En el siglo XXI, la acuicultura se convirtió en la industria de mayor crecimiento en la producción de proteínas, y más del 50% de los mariscos de todo el mundo proceden de esta actividad.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
