¿Sabías que antes se podía fumar en los aviones? - Billiken
 

¿Sabías que antes se podía fumar en los aviones?

prohibido fumar en los aviones
Aunque hoy está prohibido, fumar en los aviones era común. En esta nota te contamos por qué y cuándo se dejó de permitir.
Saber Más
Saber Más

Durante buena parte del siglo XX, fumar en lugares cerrados era completamente normal. En oficinas, cines, restaurantes, hospitales e incluso aviones se permitía a las personas encender cigarrillos sin restricciones.

En los vuelos de muchas aerolíneas incluso se entregaban encendedores y ceniceros en cada asiento. Pero con el paso del tiempo y la creciente evidencia científica sobre los efectos del humo de tabaco, esta costumbre empezó a cambiar. Hoy, fumar a bordo es una de las prácticas más sancionadas en la aviación comercial.

El cigarrillo en las alturas: una práctica habitual en el siglo XX

desde cuándo está prohibido fumar en el avión

Hasta la década del noventa, era común que los vuelos se dividieran en dos sectores: fumadores y no fumadores. Sin embargo, esta división no evitaba que el humo circulara por toda la cabina, especialmente en los vuelos largos.

Además del impacto en la salud, fumar en los aviones representaba un riesgo para la seguridad. En varias ocasiones se produjeron incendios a bordo, tanto por cigarrillos mal apagados como por errores humanos relacionados con el tabaco. Uno de los casos más trágicos ocurrió en 1973, cuando un avión de Varig se incendió por un cigarrillo encendido, causando 123 muertes.

A partir de ese momento, distintas aerolíneas comenzaron a tomar medidas, primero limitando el uso del cigarrillo en vuelos cortos y luego extendiendo la prohibición a todos los vuelos internacionales.

Fumar en los aviones: cuándo se prohibió en Argentina y qué dice la ley

En Argentina, la Disposición 60/1998 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) fue la que estableció la prohibición total de fumar en vuelos comerciales de cabotaje e internacionales. Esta normativa sigue vigente y se aplica tanto a pasajeros como a la tripulación.

En vuelos internacionales, la mayoría de las aerolíneas del mundo ya habían adoptado la prohibición antes del año 2000:

  • En 1988 Estados Unidos prohibió fumar en vuelos domésticos cortos.
  • En 1996 se extendió la restricción a todos los vuelos nacionales en ese país.
  • En 1998 Argentina adoptó su propia normativa contra el tabaco en aviones.

Del 2000 en adelante, la gran mayoría de las aerolíneas globales eliminaron por completo la zona de fumadores. Hoy, intentar fumar a bordo es motivo de sanción inmediata.

Signos de una época donde fumar era parte del viaje

Aunque hoy fumar está prohibido en todos los vuelos comerciales, todavía hay señales visibles de esa época. Muchos aviones modernos conservan ceniceros en las puertas de los baños. Esto no significa que se pueda fumar: es una medida de seguridad obligatoria por normas internacionales, ya que, si alguien enciende un cigarrillo de manera ilegal, debe tener un lugar seguro para apagarlo.

Además, los carteles luminosos de "No fumar" siguen presentes, aunque la práctica esté prohibida desde hace décadas. En estos casos, donde está en juego la vida de cientos de personas a bordo, es una buena medida la de recordar que no se puede fumar en los aviones.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig