Saber Más

¿Sabías que hay una ciencia que estudia los billetes y las monedas?

Existe una disciplina que estudia los billetes y las monedas desde hace siglos, y que pocas personas conocen. En esta nota, Billiken te cuenta qué es la numismática, cómo surgió y qué billetes son los más buscados en Argentina.

Publicado por
Natalia Sivina

Aunque muchas personas la asocian solo con coleccionistas, la numismática es el estudio de monedas y billetes, además de objetos similares como medallas y afiches. Se ocupa de conocer su valor económico, su proceso de fabricación, sus símbolos y su historia.

Así, se la considera una ciencia auxiliar de la historia, ya que permite conocer cómo vivían y pensaban las sociedades del pasado a través de su dinero.

¿Por qué es importante la numismática?

Quienes estudian numismática no solo buscan billetes antiguos: también analizan cómo cambian los símbolos patrios, los próceres elegidos o los idiomas utilizados en el dinero. Por ejemplo, los primeros billetes argentinos estaban en inglés porque se imprimían en el extranjero.

Además, las monedas y billetes revelan datos curiosos sobre la economía de cada época: desde procesos inflacionarios hasta cambios políticos. Por eso, estudiar un billete no es solo mirar su diseño, sino también preguntarse por qué fue emitido, quién lo autorizó y qué contexto lo rodeó.

En Argentina, instituciones como el Museo Histórico y Numismático del Banco Central de la República Argentina (BCRA) conservan piezas únicas, que van desde monedas coloniales hasta billetes modernos. También existen asociaciones como el Centro Numismático Buenos Aires (CNBA), que reúne a especialistas y aficionados de todo el país.

¿Cuáles son los billetes argentinos más buscados por coleccionistas?

Hay ejemplares especialmente difíciles de conseguir, ya sea por su antigüedad, sus errores de impresión o su escasa circulación. Algunos billetes son tan raros que pueden valer miles de dólares en subastas. Entre los más destacados se encuentran:

  • El billete de 5 pesos con San Martín de 1998, versión que salió con errores de impresión y fue retirada rápidamente.
  • El billete de 1.000 pesos Ley 18.188 de 1976, que incluye un retrato de Julio Argentino Roca y ya no se encuentra en circulación.
  • El billete de 10 pesos con Belgrano de 1967, que hoy es una joya para coleccionistas especializados.
Crédito BCRA Colecciones destacadas.

Muchos de estos billetes no solo se valoran por su rareza, sino también por los materiales, los detalles gráficos y los datos históricos que contienen.

Notas recientes

¿Sabías que el avestruz y el ñandú no son el mismo animal?

En muchas ocasiones, especialmente en charlas informales o contenidos escolares, se habla del ñandú como…

40 minutos hace

"La Revolución de Mayo”: ¿cuál es la historia de la primera película argumental que se hizo en argentina?

La primera película argumental argentina fue una producción cinematográfica muy avanzada para la época. Además,…

44 minutos hace

¿Cuántas pulgadas tiene el televisor más grande del mundo?

En el universo de la tecnología, los límites parecen no existir. Cada año, las pantallas…

1 hora hace

Monte Cervino: ¿por qué se lo conoce como la montaña perfecta?

A más de 4.400 metros sobre el nivel del mar, en la frontera entre Suiza…

3 horas hace

Efemérides del 22 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 22 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

15 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 22 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

16 horas hace