La palabra "escena" suele hacer referencia a cada una de las partes en que se divide la obra. Pero muchas veces también se la usa como sinónimo de "escenario". Y un escenario, como sabemos, es el espacio donde se representa una obra.
Es entendible que genere confusión. Pero más allá de su significado concreto, lo cierto es que tanto "escena" como "escenario" surgen de la misma palabra griega: σκηνή, que se traduce como skēnḗ. ¿Y qué quiere decir skēnḗ?
De skēnḗ a escena
Un dato no menor es que la palabra que conocemos, "escena", proviene directamente del latín: scaena o scena. Y ella es la que deriva del griego skēnḗ, que se traduce como "choza" o "tienda de campaña". ¿Y a qué tienda de campaña hace referencia?
![Teatro de la Antigua Grecia](https://billiken.lat/wp-content/uploads/2025/02/cuerpo-3-12.jpg)
Para quienes conocen un poco de la historia de la Antigua Grecia, la respuesta no es difícil. La "choza" era un cobertizo en el que los sacerdotes griegos se cambiaban de atuendo para cumplir con distintos roles durante los rituales dionisíacos.
También te puede interesar > ¿Cuál es la historia del mimo?
Los rituales dionisíacos eran celebraciones religiosas que rendían homenaje al dios del vino, el teatro y la diversión, Dioniso. De ellos surgirían las primeras manifestaciones teatrales, que luego se convertirían en tragedias clásicas y siglos más tarde en las obras de teatro que conocemos.
¿Qué significa la palabra "escenografía"?
![Escenografía de teatro](https://billiken.lat/wp-content/uploads/2025/02/cuerpo-4-11.jpg)
La skēnḗ pronto se transformó en una construcción de piedra, situada frente al público, donde los actores se cambiaban y hacían su aparición en el círculo central del teatro. Así, comenzó a utilizarse de decorado, dando origen a la escenografía.
También te puede interesar > Pergamon, el teatro más empinado del mundo antiguo
La palabra, que también tiene su origen en el griego, se compone de los términos:
- Skēnḗ, que es el cobertizo.
- Graphos, que refiere a "escritura" o "dibujo".
- El sufijo -ia, que refiere a la cualidad.
Así, la escenografía refiere al arte utilizado para decorar (dibujar, escribir) una obra teatral. Y hoy, es el conjunto de elementos que forman el espacio donde será representada una obra, ya sea musical, teatral o de danza.