Saber Más

Yakiniku: la curiosa técnica japonesa para hacer asado que superó al método argentino

Se popularizó en el siglo XIX, incluye múltiples ingredientes y se prepara en la misma mesa donde luego se consume.

Publicado por
Redacción Billiken

El asado es un ícono de la tradición argentina, que también es muy popular en otras naciones de Latinoamérica. Sin embargo, el yakiniku es otro método que ha ganado popularidad y recientemente se convirtió en “el mejor”. 

Según la plataforma internacional Taste Atlas, que realizó un ranking en base a 2.203 valoraciones, esta técnica japonesa es superior a la nuestra, que alcanzó el segundo puesto. 

Y, aunque la posición es polémica, es imposible negar que el yakiniku japonés tiene más de un siglo de historia y que propone una idea muy original. 

¿Cuál es la historia del yakiniku?

Los orígenes de esta “barbacoa” japonesa, que surgió de la combinación de distintas recetas asiáticas, se remontan al año 1871, cuando luego de un largo periodo, se quitó la prohibición que tenía el consumo de ternera en el país. 

Un año más tarde, el escritor japonés Kanagaki Robun aprovechó la reaparición de este plato y decidió colocarle el nombre yakiniku, que trascendió hasta la actualidad. 

Finalmente, con el correr de los años, su consumo aumentó, se dio a conocer en todo el mundo y en la actualidad también se prepara fuera de Japón. 

¿Cómo se prepara el yakiniku?

El yakiniku consiste en reunir trozos de carne y verduras crudas, como cebollas, repollos y zanahorias, para colocarlos sobre una pequeña parrilla, ubicada en la misma mesa donde se consume. 

Es decir, los clientes de un restaurante donde se comercializa este plato, deben cocinar por su cuenta, a fuego lento. 

También te puede interesar > Día de la Tradición: ¿cómo se mantienen vivas nuestras costumbres en 2023?

Luego, una vez que alcanzaron su punto de cocción, es común que los japoneses trasladen la comida a sus platos, para luego sumergirla en salsas tradicionales, bien condimentadas.

¿Por qué este plato es tan importante en Japón?

Al igual que sucede con el asado en Argentina, el yakiniku es un plato muy importante en Japón, que actualmente disfrutan los miles de turistas que arriban cada año a la nación. 

Cotidianamente, familias, amigos y/o parejas japonesas, acostumbran a visitar bares para compartirlo en una reunión informal, que suele estar acompañado por cerveza u otras bebidas similares. 

También te puede interesar > El asado argentino fue elegido el mejor plato de América

En fin. El yakiniku es un clásico y esto se justifica al anunciar que, desde 1993, cada 29 de agosto se celebra el Día del Yakiniku en toda la nación. 


Redacción - Ignacio Risso.

Notas recientes

Efemérides del 26 de junio

Cada 26 de junio se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

10 horas hace

¿Cuáles fueron los nombres más elegidos en Argentina en 2023?

El momento de elegir el nombre de un recién nacido muchas veces es emotivo y…

11 horas hace

¿Cuál es la universidad más antigua de Chile?

La educación superior creció ampliamente en los últimos cien años, pero la historia de las…

12 horas hace

¿Qué animal tiene los ojos más grandes del mundo?

Expertos aseguran que el animal con los ojos más grandes del mundo es el calamar…

12 horas hace

¿Qué presidentes argentinos fueron electos para más de un mandato?

En Argentina, el presidente es el jefe de Estado y jefe de Gobierno de la República. Además, según lo que establece…

13 horas hace

Mark Beaumont, el ciclista que completó una vuelta al mundo en 78 días

Dar una vuelta al mundo en bicicleta y establecer un Récord Guinness de velocidad, es…

13 horas hace