Océano de las Tormentas, también conocido como Oceanus Procellarum, es el mar lunar más grande, ya que ocupa el 10,5% de la superficie del satélite natural y se observa con claridad desde la Tierra.
Este espacio, emplazado en la cara visible de la Luna, se formó hace mil millones de años y, desde entonces, ha recibido numerosas expediciones humanas, tripuladas y no tripuladas.
Curiosamente, debido a su tamaño, es el único mar lunar que recibió el nombre de “océano”. Además, también es uno de los más jóvenes, debido a la composición química del basalto que allí se encuentra.
¿Cuál es la superficie del Océano de las Tormentas de la Luna?
![En rojo, el área de la Luna que le corresponde al Océano de las Tormentas.](https://billiken.lat/wp-content/uploads/2025/02/cuerpo-6-10.jpg)
Para tomar dimensión del tamaño que tiene el Océano de las Tormentas de la Luna, es necesario mencionar que de norte a sur hay un total de 2.500 kilómetros de distancia.
En total, este mar lunar cubre una superficie de 4 millones de kilómetros cuadrados. A modo de comparación, es más grande que:
- India - 3.287.263 kilómetros cuadrados.
- Argentina - 2.780.400 kilómetros cuadrados.
- Kazajistán - 2.724.900 kilómetros cuadrados.
- Argelia - 2.381.741 kilómetros cuadrados.
- República Democrática del Congo - 2.344.858 kilómetros cuadrados.
También te puede interesar > ¿Cuál fue el primer objeto construido por humanos que logró posicionarse con éxito en la Luna?
¿Qué expediciones se realizaron en este punto de la Luna?
Luna 9, la primera sonda lunar que alunizó con éxito en nuestro satélite natural el 3 de febrero de 1966, llegó al Océano de las Tormentas, que se convirtió en el primer paisaje lunar fotografiado desde la Luna.
Luego, durante las últimas décadas, este enorme sector, que se formó por antiguas inundaciones de lava (aunque hay quienes creen que es producto del impacto de un meteorito), también recibió a:
- Luna 13.
- Surveyor 1.
- Surveyor 3.
- La misión Apolo 12.
Uno de los trabajos más recientes e importantes que se realizaron en el Océano de las Tormentas de la luna, fue el envío de la sonda china Chang'e 5, que alunizó allí en diciembre de 2020 y logró recolectar 1,73 kilogramos de rocas lunares.
También te puede interesar > Playa Sarakiniko, el sitio natural de Grecia que parece un paisaje lunar
¿Con qué otros mares lunares limita el Océano de las Tormentas?
El Océano de las Tormentas no es el único mar lunar. Nuestro satélite tiene muchos más y hay algunos que limitan con el protagonista de esta nota. Ellos son:
- Mare Nubium.
- Mare Humorum.
- Mare Imbrium.