Costa Rica es un país de América Central. Cristóbal Colón llegó a su costa el 25 de septiembre de 1502, durante su cuarto viaje. La conquista del territorio fue un proceso lento. Se prolongó por casi tres cuartos de siglo. En 1524, se fundó la Villa de Bruselas, la primera población hispana en territorio costarricense.
El país se independizó del Imperio español el 15 de septiembre de 1821. El 29 de octubre, el ayuntamiento de Cartago declaró la independencia y el 1 de diciembre, se promulgó el Pacto de Concordia, la primera Constitución.
Formó parte de la República Federal de Centroamérica desde el 1823 al 1842. Posteriormente, en 1848 se declaró como una nación independiente.
También te puede interesar > Bandera de Costa Rica: historia, origen y significado
Costa Rica: el origen del nombre
Existen dos teorías principales que explican el origen del nombre del país de América del Centro. La más popular cuenta que fue el mismo Cristóbal Colón quien eligió la denominación. Al llegar al territorio costarricense, observó la abundancia de joyas y adornos de oro que llevaban los pueblos originarios. En sus cartas dirigidas a los reyes de España, Colón describió la presencia de mucho oro en el territorio. La información generó que otros exploradores quisieran viajar al mal llamado Nuevo Continente.
También te puede interesar > Honduras: ¿qué significa el nombre del país?
La segunda teoría plantea que "Costa Rica" es una castellanización de una palabra utilizada por los pueblos originarios. El nombre deriva de un vocablo de origen huetar, el grupo que habitaba la región era el más numeroso antes de la llegada de los españoles. Según esta hipótesis, "Costa Rica" podría provenir de términos como "Coquerrica", "Coquerrique" o "Cotaquerrique", que sería la forma en la que esos pueblos se llamaban a sí mismos o a un asentamiento importante.