En el calendario argentino hay fechas que parecen estar cargadas de historia. Y el 24 de junio es, sin dudas, una de ellas. Ese día nacieron algunos de los personajes más importantes del país, murieron figuras inolvidables y hasta se concretó una hazaña que marcó un antes y un después en la aviación nacional.
Algunos dirán que fue coincidencia, otros que fue pura obra del destino. Lo cierto es que el 24 de junio reúne momentos y nombres que atraviesan distintos campos: la política, la literatura, la música, el deporte y hasta la ciencia.
¿Quiénes nacieron un 24 de junio en Argentina?
El 24 de junio es una fecha que vio nacer a algunas de las figuras más importantes del país. Los primeros dos nacieron cuando Argentina aún no estaba conformada como país, pero tuvieron un rol fundamental en las luchas por la independencia.
Uno de ellos fue Antonio González Balcarce, militar muy importante durante las guerras de la independencia que ejerció brevemente como Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Y también un 24 de junio, pero de 1789, nació Juan Bautista Cabral, el granadero que ayudó a salvar la vida de San Martín en el combate de San Lorenzo.

El siglo XX, sin embargo, es el de la mayor "argentinidad". En 1911 nació Juan Manuel Fangio, uno de los máximos referentes del automovilismo mundial, y Ernesto Sábato, el físico y escritor esencial de la literatura argentina.
Más cerca en el tiempo, el 24 de junio de 1969 nació el guitarrista Luis Salinas, en 1978 lo hizo el futbolista Juan Román Riquelme y en 1987 Lionel Messi, considerado por muchos como el mejor jugador del mundo.
Los ídolos argentinos que fallecieron un 24 de junio
El 24 de junio también está marcado por despedidas muy sentidas. En 1935 murió en un accidente aéreo en Medellín, Colombia, el cantante de tangos Carlos Gardel.
Y en el año 2000 falleció en otro accidente el cantante cordobés Rodrigo Bueno, que revolucionó la música popular argentina desde fines de los ‘90.
Más efemérides: la historia del primer vuelo sobre la Cordillera de los Andes
Para no quedarnos cortos con la "argentinidad", el 24 de junio de 1916 se realizó el primer cruce aéreo de la Cordillera de los Andes. El mendocino Ángel María Zuloaga y el platense Eduardo Bradley viajaron en globo aerostático desde la ciudad chilena de Putaendo hasta el cerro Las Cepas, vecino a la ciudad de Uspallata (Mendoza).

Pero además de los nacimientos, muertes y una de las hazañas más conocidas, el 24 de junio tiene otras curiosidades que vale la pena destacar:
- En 1950 se fundó la Liga Neuquina de Fútbol, impulsando el deporte regional.
- Ese día se celebra el Año Nuevo Mapuche (We Tripantu) en coincidencia con el solsticio de invierno.
- En el barrio porteño de Abasto, cada 24 de junio se homenajea a Carlos Gardel con flores y música frente a su estatua.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
