En 1816, mientras el mundo atravesaba tiempos de cambios revolucionarios, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata se reunieron en una pequeña ciudad del norte argentino: San Miguel de Tucumán. Allí, el 9 de julio, declararon formalmente la independencia del dominio español. Pero, ¿por qué se eligió Tucumán para un evento tan trascendental?
Un punto medio clave entre regiones
La elección de Tucumán no fue azarosa. Su ubicación geográfica jugó un papel esencial: se encontraba en el centro del territorio que conformaban las Provincias Unidas, lo que facilitaba el acceso desde distintas regiones. Además, era un lugar seguro, alejado de los conflictos políticos y militares que atravesaban a Buenos Aires y a otras ciudades del litoral.

Por ese entonces, la relación entre Buenos Aires y las demás provincias era tensa. Muchas regiones desconfiaban del centralismo porteño y buscaban tener mayor protagonismo en las decisiones políticas. Llevar el Congreso fuera de la capital fue una forma de promover la participación federal y evitar que Buenos Aires monopolizara la discusión sobre la independencia.
Tucumán, ciudad estratégica
En ese contexto, San Miguel de Tucumán ofrecía ventajas logísticas: era una ciudad con buenas conexiones por caminos, una economía activa y una fuerte presencia institucional. Además, el Cabildo local había demostrado ser un aliado confiable del proceso revolucionario iniciado en 1810.
El Congreso se instaló en una casa ubicada en la actual calle Congreso 151, que hoy es el Museo Casa Histórica de la Independencia. Allí se reunieron los representantes de las provincias, en sesiones que comenzaron el 24 de marzo de 1816 y culminaron con la firma de la independencia el 9 de julio.
¿Quiénes estuvieron presentes?
Aunque participaron muchas provincias, otras como Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y la Banda Oriental no enviaron delegados, ya que se encontraban en conflicto con el gobierno central. Aun así, el acta se firmó en nombre de todas las provincias del antiguo Virreinato del Río de la Plata.
Tres datos clave sobre el Congreso en Tucumán
- Fecha clave: 9 de julio de 1816, día de la firma del Acta de Independencia.
- Lugar: casa de Francisca Bazán de Laguna, hoy Museo Nacional de la Independencia.
- Provincias ausentes: Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y la Banda Oriental.
El legado de Tucumán
La ciudad no solo fue el escenario de un hecho fundamental en la historia argentina, sino también un símbolo de consenso y unidad federal. Gracias a esa elección estratégica, hoy se recuerda a Tucumán como la cuna de la independencia argentina.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
