Comunidad Educativa

¿Conocías el himno al General Martín Miguel de Güemes?

El héroe gaucho fue homenajeado con una canción alegórica. En esta nota te contamos su historia y compartimos su letra.

Publicado por
Euhen Matarozzo

Para aproximarnos al estudio de las distintas versiones del Himno a Güemes, debemos centrarnos primeramente en el estudio de la Revista Güemes, dirigida por Benita Campos, quien formó la "Asociación Pro-Patria", la que tenía por objetivo exaltar la Gesta Güemesiana.

En este contexto, se realizó un concurso musical patrocinado por la Revista en 1909 con la intención de que el poema original del Tte. Gabriel Monserrat, titulado: "Guerra de los Gauchos" tuviera música y pudiera ser interpretado como Himno dedicado al héroe gaucho.

En el certamen resultó ganadora la obra musical compuesta por el maestro italiano Rafael Baldassari. Esta versión fue ejecutada por primera vez el 12 de junio de 1910 en el teatro Victoria y cantada por el coro del Colegio Belgrano. Los pocos datos que conoce mos de Rafael Baldassari, un italiano cellista nacido en Roma, son registrados por la Revista Güemes al otorgársele el Premio, que consistía en Medalla de oro y diploma alegórico en pergamino.

Baldassari, quien se presentó al concurso con el seudónimo de "Porteño", es definido en las páginas de la revista como un "verdadero maestro en el arte de Verdi y de Donizzetti; reside en Buenos Aires, donde vive modestamente, como sucede siempre a los privilegiados de la cultura y del arte" (en revista Güemes , Nº 34, marzo de 1909, p.377).

"La Velada Patriótica" de junio de 1910 realizada en el teatro Victoria, fue organizada también por Benita Campos y las "Damas Vicentinas" de la Parroquia La Candelaria. Se cantó el Himno "Guerra de los Gauchos" y se destacaron las palabras de don David Saravia y las ofrendas florales de doña Güemes de Latorre y Güemes de Arias.

El Himno a Martín Miguel de Güemes

Escuchad, hondo grito de guerra

Hiende el aire vibrando cual trueno.

Desde Salta a Yavi en su seno.

Que hace al gaucho patriota indignar.

Y cual recio huracán que se agita

Estruendoso en carrera gigante

Así corre aquel pueblo arrogante

De opresores la Patria librar.

Gloria eterna a los Gauchos Famosos,

Que al triunfar en la lid sin cuartel;

Coronaron la Patria orgullosa

De radiante y sublime laurel.

Letra: Gabriel Monserrat - Música: Rafael Baldassari


Etiquetas: Güemeshimno

Notas recientes

17 de mayo: quiénes nacieron un día como hoy

Un 17 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

4 horas hace

Efemérides del 17 de mayo

Cada 17 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

6 horas hace

Astrónomos del CONICET descubrieron una estrella inusual en la Vía Láctea

Un grupo de astrónomos del CONICET participó recientemente de un hallazgo sorprendente: el descubrimiento de…

9 horas hace

República Popular de Kubán: historia del Estado antibolchevique que existió en Rusia durante dos años

En los primeros meses de 1918, tras la caída del Imperio ruso y en pleno…

10 horas hace

¿Cuál es el río más largo de Tierra del Fuego?

Ubicada en el extremo sur de América, la isla de Tierra del Fuego alberga paisajes…

10 horas hace