Comunidad Educativa

Guerra de guerrillas: la táctica con la que Güemes y su ejército de gauchos enfrentaron a los españoles

Luego de la batalla de Sipe Sipe, el ejercito del norte  había quedado debilitado, y la frontera era endeble. Pero hubo un factor que impidió el paso de los realistas: la llegada de Güemes con sus jinetes, y la guerra de guerrillas.

Publicado por
Euhen Matarozzo

La "guerra de guerrillas" suena a una táctica de guerra actual, o al menos reciente, pero ya se utilizaba hace varios siglos. Y nuestro prócer Martín Miguel de Güemes supo sacarle el jugo en su campaña por la independencia.

El factor sorpresa de la guerra de guerrillas

Nunca se sabía por dónde podían atacar. ¿Por la izquierda? ¿Por la derecha? Aparecían por sorpresa de la espesura del monte, cargando furiosamente sus lanzas contra el enemigo, y volvían a desaparecer.

Como jinetes eran los mejores. Y su valentía, una carta de triunfo. Bajo la comandancia de Güemes, mantuvieron a raya al ejército enemigo, que comandaba el español Joaquín de la Pezuela.

También te puede interesar > Güemes y la Guerra Gaucha: así te contaba Billiken hace 75 años la vida de nuestro valiente prócer

No todos eran hombres

Juana Azurduy, por ejemplo, acompañaba en la montonera a su marido, Manuel Padilla. Y a la muerte del esposo se hizo cargo de la tropa. Le otorgaron el grado de teniente coronel y Belgrano le obsequió su sable. Valiente, luchó hasta el final de la guerra.

Otras mujeres colaboraron con las montoneras como espías. Fue el caso de Petrona Arias, quien vestida de hombre cabalgaba de chasqui por las quebradas. O de María Loreto Sánchez, quien se disfrazaba de panadera para espiar en los cuarteles.

Curas y militares

También hubo curas, como el tucumano Ildefonso Muñecas. Les hizo la vida imposible a los hombres de Pezuela al frente de una montonera. El único militar de carrera que se quedó en el Norte a luchar en la guerrilla fue Ignacio Warnes, quien había formado parte del ejército de Belgrano.

Notas recientes

Lord Lucius Falkland, el descendiente de quien le dio el nombre inglés a las Malvinas dice que las islas son argentinas

Nuestras Islas Malvinas (que los ingleses llaman Falkland) recibieron su nombre e español en 1764,…

1 hora hace

Botellas de vino: ¿por qué la mayoría contienen 750 mililitros?

Existen varias teorías acerca de por qué las botellas de vino contienen 750 mililitros. Esta…

3 horas hace

Graceland: ¿por qué esta mansión de Estados Unidos se convirtió en un Hito Histórico Nacional?

De todas las casas relevantes que hay en Estados Unidos, una de las más llamativas…

5 horas hace

¿Cuál es el animal nacional de Paraguay?

El pájaro campana, conocido también por su nombre científico, procnias nudicollis, es el animal nacional…

6 horas hace

¿Cuál es la bebida nacional de Bolivia?

La bebida nacional de Bolivia es el singani. Fue declarado Patrimonio Cultural de Bolivia mediante…

6 horas hace

¿Sabías que el cable submarino más largo del mundo unirá los cinco continentes?

"Proyecto Waterworth" es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos de todos los…

6 horas hace