Nació en lo que ahora es Bolivia y fue ascendida post mortem a Generala del Ejército Argentino.
Juana Azurduy nació el 12 de julio de 1780 en Potosí, en el Virreinato del Alto Perú (actual Bolivia). Cuando tenía siete años de edad, sus padres murieron y ella y su hermana fueron internadas en un convento. Más tarde, con la rebeldía que la caracterizaba, la expulsaron y se fue a vivir con sus tíos. Allí conoció a Manuel Padilla, su esposo y compañero de combate en el Ejército del Norte.
Como sabemos, Juana Azurduy es una de las heroínas en las luchas por la independencia de los países de América del Sur. En esta nota homenaje te contamos tres datos sobre su vida y lo que vino después.
El primer dato es que en 1812 organizó un ejército de mujeres, conocido como Las Amazonas, que tuvieron un rol clave en la liberación de los Virreinatos del Río de la Plata y del Alto Perú y:
Manuel Belgrano le entregó su sable a Juana Azurduy antes de dejar el mando del Ejército del Norte, que había sido enviado desde Buenos Aires. En el momento de la entrega, la nombró Teniente Coronel.
El segundo dato es que, casi 150 años después de su fallecimiento, el 14 de julio de 2009 fue ascendida pos mortem al grado de Generala del Ejército Argentino. Dos años después, el 16 de agosto de 2011, a Mariscala del Estado Plurinacional de Bolivia.
Por último, tiene un merecido monumento que llevó tres años de trabajo e involucró a 45 personas. Para realizarlo, el gobierno de Bolivia donó un millón de dólares.
Inicialmente estaba ubicado en el Parque Colón, detrás de la Casa Rosada. En 2017, fue trasladado a la Plaza del Correo, pegada al Centro Cultural Kirchner. Resalta en el paisaje urbano porque:
Ubicado al sur de la Ciudad de Buenos Aires, Barracas es uno de los barrios…
El Gloucestershire Cheese Rolling es un evento tradicional del Reino Unido que se celebra cada…
En pleno corazón del Antiguo Egipto, a orillas del majestuoso río Nilo, se alza uno…
Cada 6 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
La bandera de Río Negro fue izada por primera vez el primero de octubre de…
La bandera de Río Negro es uno de los símbolos oficiales de la provincia. Está…