El objetivo del método “Doman” no es enseñar información, sino estimular el cerebro de los niños para que elaboren conexiones neuronales claves en el desarrollo de habilidades y procesos complejos. En esta nota, Billiken te cuenta todos los detalles acerca de este modelo educativo.
Los médicos estadounidenses Glenn Doman y Temple Fay fueron los impulsores de la metodología de enseñanza llamada “Doman”. Comenzaron sus investigaciones al tratar con niños que tenían lesiones cerebrales y luego continuaron con chicos sanos. El método “Doman” aprovecha la capacidad de aprendizaje natural y espontánea que tienen los niños y niñas. Su objetivo principal es desarrollar todas las áreas sensoriales del cerebro a través de la estimulación temprana, cuando todavía son unos bebés.
El objetivo del método “Doman” no es enseñar información, sino estimular el cerebro de los niños para que elaboren conexiones neuronales claves en el desarrollo de habilidades y procesos complejos. Por eso, este modelo educativo está diseñado para mostrar de forma rápida al niño o niña series de cinco tarjetas con palabras escritas en letras grandes que corresponden a una misma categoría (por ejemplo, partes del cuerpo humano, colores, animales, etcétera) al menos unas tres veces al día. Debe hacerse como si fuera un juego y hay que recitar a los chicos cada palabra con entusiasmo, en voz alta y clara.
En otras fases del proceso, se muestran a los alumnos tarjetas con dos palabras, frases cortas y sencillas, oraciones un poco más largas y, finalmente, cuentos que les resulten interesantes (una sola oración en cada página y con el texto separado de las ilustraciones).
El método “Doman” se divide en diferentes programas: lectura, música, escritura, lengua extranjera, matemática, educación física, etcétera. Se trata de un método muy exigente que debe repetirse varias veces al día, sin que los niños se aburran de las actividades.
También te puede interesar: Método “Waldorf”: el modelo educativo que fomenta el desarrollo de los estudiantes en un ambiente libre y cooperativo
Un 24 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…
El 25 de mayo de 1810 marcó el inicio de una nueva etapa en la…
Cada 24 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Durante los días agitados de la Revolución de Mayo, mientras los criollos discutían cómo gobernarse…
Cada año, los fanáticos del automovilismo de todo el mundo esperan con entusiasmo una de…