Cuenta con un jardín de más de tres hectáreas y fue el refugio de un mariscal alemán durante la invasión a Francia.
El Castillo de La Roche-Guyon está en el norte de Francia y tiene más de ocho siglos de historia. En sus comienzos, estaba construido en la propia piedra de la montaña, pero luego se levantaron edificios anexos que forman el castillo que puede visitarse hoy en día.
Lo más curioso de esta construcción francesa probablemente sea que sirvió de búnker durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la Alemania nazi invadió Francia y muchos de sus comandantes se establecieron en algunos pueblos franceses.
El Castillo de La Roche Guyon se encuentra en el departamento de Val-d'Oise, en el margen derecho del río Sena. En sus comienzos, que se remontan al siglo XII, fue una fortaleza medieval invisible excavada en la roca.
Con el tiempo, se añadieron estructuras adicionales, como un edificio principal al pie del acantilado y una torre del homenaje en la cima, conectada por un pasadizo secreto. La mazmorra y el pasadizo, de más de 100 metros de largo, son los únicos vestigios que quedan de esta época.
A lo largo de los siglos, el castillo experimentó numerosas transformaciones producto del paso del tiempo, los cambios necesarios según el contexto:
Durante la Segunda Guerra Mundial, el castillo sirvió como cuartel general del mariscal alemán Erwin Rommel, uno de los más importantes de la Alemania nazi, luego de su invasión a Francia.
Junto a sus hombres, construyeron cuevas para refugiarse e instalaron un sistema eléctrico además de puertas blindadas. Allí guardaron sus municiones e incluso se dice que desde una habitación secreta enviaron códigos el día del desembarco de las fuerzas aliadas en Normandía –el inicio del fin de la guerra–.
Al día de hoy, el castillo es un monumento histórico abierto al público. Los visitantes pueden explorar tanto las partes clásicas del castillo, incluyendo las capillas excavadas en la roca. También tienen la posibilidad de recorrer el jardín que data del siglo XVIII y que fue restaurado según los planos originales.
En las fotografías, la huerta parece ocupar un espacio igual o más grande que el propio castillo. Se extiende por 3.8 hectáreas y es el segundo más grande de la región Île-de-France.
Se estima, además, que es el hogar de casi 700 árboles frutales dispuestos de manera simétrica, respetando los planos originales.
El Onewheel es uno de los medios de transporte más llamativos y modernos de la…
La Legislatura de Chubut aprobó por unanimidad la Ley de Monumentos Naturales. ¿Por qué es…
Cada 27 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El 4 de septiembre de 1882, un evento histórico ocurría en las calles de Manhattan,…
El Paso Drake, también conocido como Pasaje de Drake, es una porción del océano que…
Hay monedas y monedas. Por lo general, la mayoría de ellas valen lo que expresan:…