El animal nacional de Chile es el huemul. Su nombre científico es Hippocamelus bisulcus. Este ciervo endémico tiene un lugar de honor en el escudo nacional del país, junto con el cóndor andino. Su inclusión en los símbolos nacionales, hace más de un siglo, se debió a que en esa época era un animal muy prolífico en Chile.
El huemul representa la 'razón' en el escudo chileno, mientras que el cóndor simboliza la 'fuerza'. Además de su importancia simbólica, el animal fue declarado monumento natural en Chile el 30 de junio de 2006.
El huemul es el animal nacional de Chile

El huemul es un miembro de la familia de los ciervos. Es conocido por varios nombres, como huemul patagónico, guemal chileno, ciervo andino del sur y huemul andino del sur. Se trata de un ciervo adaptado a la vida de montaña, con una estructura robusta, patas cortas y fuertes. Los machos adultos pueden alcanzar cerca de un metro de altura a la cruz y pesar entre 40 y 100 kilogramos. Las hembras son un poco más pequeñas.
También te puede interesar > ¿Sabías que la frontera Argentina-Chile es la tercera más extensa del mundo?
Su pelaje es grueso, denso y relativamente largo, de color marrón oscuro con las partes inferiores mucho más claras. El color de su pelaje varía según la época del año, desde marrón oscuro hasta marrón más claro o amarillo dorado con manchas grises. Una característica distintiva de los machos es una raya oscura en el puente de la nariz que se bifurca entre los ojos, formando una especie de cejas. Además, solo ellos tienen astas. Son sencillas y bifurcadas, con la rama posterior alcanzando hasta 30 centímetros de largo. Estas astas se caen y vuelven a crecer anualmente.
También te puede interesar > Santiago de Chile: conocé el origen del nombre de la capital de Chile
Habita en las regiones andinas de Chile y Argentina. Su distribución histórica abarcaba desde Santiago hasta el Estrecho de Magallanes, pero actualmente sus poblaciones son pequeñas y fragmentadas, restringidas a algunas regiones del sur. Prefiere laderas empinadas e irregulares con matorral bajo, bosques dispersos y pastizales. Se alimenta principalmente de arbustos, hierbas y brotes de árboles, así como de líquenes.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
Lamentablemente, las poblaciones de huemules han disminuido rápidamente en los últimos siglos. Se estima que solo quedan alrededor de 1500 animales en Chile y unos 500 en Argentina. La especie está clasificada como en peligro de extinción.