El Mundo

¿Cuál es el embalse artificial más grande del mundo?

Se creó hace más de 55 años, está en África y produce energía eléctrica para todos los países de la región. 

Publicado por
Ignacio Risso

Al sur de Ghana, en un ambiente rodeado por grandes espacios rurales, se encuentra el embalse artificial más grande del mundo, que es conocido como lago Volta. 

Este enorme espejo de agua cubre una superficie de 8.502 kilómetros cuadrados y se creó hace poco más de cinco décadas, luego de que el país propuso y concretó la construcción de la presa de Akosombo. 

Actualmente, además de integrar un paisaje muy turístico para locales y viajeros extranjeros, el embalse artificial más grande del mundo también es fundamental para la producción de energía eléctrica. 

¿Cuál es la historia del embalse artificial más grande del mundo?

El proyecto de construir la presa Akosombo, mediante la cual se formó el embalse artificial más grande del mundo, se presentó por primera vez en 1915. La iniciativa, en aquel momento, la tuvo el geólogo Albert Ernest Kitson. 

Debido a la situación del país, el plan se retrasó durante décadas. Incluso, estuvo a punto de llevarse a cabo luego de la Segunda Guerra Mundial. Pero la planificación de su construcción recién tuvo lugar tras la independencia de Ghana (1957) y se concretó en 1965. 

En ese lapso, fue necesario construir 52 ciudades para trasladar a las miles de personas que vivían en la zona que, una vez finalizada la construcción del embalse, quedó completamente inundada. 

¿Cuánta energía se produce gracias al lago Volta?

El lago Volta, que se formó de la unión del río Volta Blanco y el río Volta Negro, es de vital importancia para Ghana, así como también para países vecinos como Togo y Benin. 

También te puede interesar > ¿Sabías que Canadá tiene más lagos que todo el resto del mundo?

En total, mediante el trabajo de la presa de Akosombo, este espejo de agua logra producir un total de 912 MW.

¿Qué otras características del embalse artificial más grande del mundo sorprenden a los turistas?

Además de su relevancia histórica y el cambio que generó en el paisaje de África, el embalse artificial más grande del mundo también tiene otras características dignas de analizar. 

También te puede interesar > ¿Cuál es el lago más profundo de Estados Unidos?

Es por eso que, luego de apreciar su belleza, que se expresa en las fotos de esta nota, también es necesario recordar que:

  • Tiene una costa de 4.800 kilómetros.
  • Desarrolla una profundidad máxima de 75 metros.
  • Alcanza su punto más septentrional en las inmediaciones de la ciudad de Yapei.
  • Alberga las islas de Dodi, Dwarf y Kporve
  • Integra, en el sector occidental de su costa, el Parque Nacional Digya.
  • Representa una vía fluvial para embarcaciones de carga y pequeños cruceros turísticos.
  • Conserva elevada la temperatura de su agua, gracias a su ubicación, en medio de una zona tropical.

Notas recientes

Efemérides del 29 de junio

Cada 29 de junio se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

4 horas hace

¿Qué significan los colores de los pasaportes?

Los colores de los pasaportes no son infinitos, solo se pueden usar 4 y no…

5 horas hace

¿Cuántas personas tienen ojos grises en el mundo?

Si citamos una de las frases más conocidas, entendemos que "los ojos son las ventanas…

5 horas hace

Niʻihau: la isla Hawaiana prohibida para turistas

Niʻihau es una isla con muchas particularidades: es la más pequeña del archipiélago de Hawái,…

6 horas hace

Copa América: el día que Brasil jugó con camisetas de Boca

Al ser el torneo continental más antiguo del mundo, la Copa América tiene mil historias…

8 horas hace

Historia del código de barras: ¿qué es y quién lo creó?

El primer código de barras se pensó para ser utilizado en comercios como supermercados. Surgió…

8 horas hace