El Mundo

¿Cuál es la bebida nacional de Bolivia?

La bebida nacional de Bolivia es un aguardiente de uvas. En esta nota, Billiken te cuenta más sobre esta tradición.

Publicado por
Lucía Jauzat

La bebida nacional de Bolivia es el singani. Fue declarado Patrimonio Cultural de Bolivia mediante la ley 774 y es reconocido como el licor destilado nacional del país. Esta designación subraya su profundo arraigo cultural e histórico en la nación boliviana.

Singani, la bebida nacional de Bolivia

El singani obtiene su nombre de una antigua hacienda llamada "Siwingani" ubicada en el departamento de Chuquisaca. Lingüísticamente, la palabra "singani" probablemente provenga del aymara "siwingani," que significa "el lugar donde crecen los juncos". Esta conexión etimológica refleja la presencia de asentamientos precolombinos y la posterior producción de vino y licor en esas áreas.

Históricamente, las vides fueron introducidas en los valles montañosos de Bolivia por misioneros españoles alrededor de 1530. La producción de vino surgió para satisfacer las necesidades de la liturgia eucarística, y la destilación de uvas en la región se remonta al siglo XVI. La zona de los valles de los departamentos de Tarija y Chuquisaca es considerada su lugar de origen. El auge de la minería de plata en Potosí en el siglo XVI generó una gran demanda de bebidas alcohólicas, lo que impulsó el desarrollo de la producción de singani en los valles cercanos.

El singani es un aguardiente de uvas. Se elabora específicamente a partir de la destilación de vino de la uva moscatel de Alejandría. Los viñedos destinados a su producción se encuentran en zonas de altura, entre 1.600 y 2.200 metros sobre el nivel del mar. Tras la cosecha, las uvas se estrujan y se fermentan durante unos siete días para obtener un vino base. Este vino se destila en alambiques hasta alcanzar una graduación alcohólica de aproximadamente 70 grados. Las regulaciones de la Denominación de Origen Controlada (DOC) permiten la adición de agua pura para reducir su graduación, generalmente hasta los 40 grados, pero prohíben la adición de azúcar.

Notas recientes

Castillo de La Roche-Guyon: la historia de la mansión que sirvió como búnker en la Segunda Guerra Mundial

El Castillo de La Roche-Guyon está en el norte de Francia y tiene más de…

10 horas hace

¿Existió William Shakespeare?

William Shakespeare es uno de los escritores más conocidos de todos los tiempos. Su obra…

12 horas hace

Efemérides del 13 de abril

Cada 13 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

12 horas hace

Chochín malvinero: el pequeño pájaro que solo habita en las Islas Malvinas

Chochín malvinero es el nombre que se le colocó a un pequeño pájaro marrón, que…

15 horas hace

Paso de fauna: ¿para qué sirve este tipo de construcción?

Paso de fauna es el nombre que recibe un tipo de construcción muy particular, presente…

17 horas hace

Para curiosos: este es el nombre de mujer más repetido en Argentina entre 1940 y 1990

No es coincidencia que el nombre de mujer más repetido en Argentina entre 1940 y…

19 horas hace