¿Cuál es la flor sagrada de la India? - Billiken
 

¿Cuál es la flor sagrada de la India?

Flor Sagrada de India
Un país adopta una flor nacional como forma de reconocer plantas autóctonas y valoradas por usos ancestrales. En esta nota, Billiken te cuenta cuál fue la elegida por la India.
El Mundo
El Mundo

La flor sagrada de la India, también su flor nacional, es el loto sagrado, conocida a su vez por su nombre científico: Nelumbo nucifera. Esta notable y arcaica especie acuática también se identifica como loto indio o rosa del Nilo. En Asia, el loto es una planta de gran significado cultural, a menudo encontrada creciendo en el barro de estanques de agua dulce.

¿Cuáles son las características de la flor sagrada de la India?

Flor Sagrada de India

El loto sagrado ha sido considerado un símbolo de abundancia, belleza y especialmente de pureza espiritual durante aproximadamente 5.000 años. Esta simbología se debe a su capacidad de crecer en aguas turbias y barrosas, mientras que su flor emerge limpia gracias a la particular morfología de su epidermis. En el hinduismo y el budismo, la gran flor elevada que florece sobre las aguas fangosas de sus raíces es sagrada. En la India, el loto es llamado padma y se cree que los principales dioses y diosas nacieron en padmas o lotos. El padma hindú a menudo sirve de modelo para mandalas y la configuración de los chakras. Nelumbo nucifera también representa el camino hacia el despertar espiritual y la iluminación.

Las plantas de loto sagrado son fácilmente reconocibles por sus grandes hojas redondas, que se mantienen hasta 2 metros por encima de la superficie del agua en lugar de flotar. Estas hojas ligeramente peludas pueden crecer hasta unos 60 centímetros de diámetro y pueden tener forma de embudo o copa. Las grandes, atractivas y fragantes flores se elevan hasta 1,8 metros sobre el agua en fuertes tallos sin hojas. Las flores pueden alcanzar hasta 25 centímetros de diámetro y tienen varios pétalos de color rosa o rosa, que se cierran por la noche. Existen muchas variedades cultivadas, incluyendo formas enanas y colores que varían del blanco al rojo.

Muchas partes del loto son comestibles, incluyendo las flores, las hojas y las semillas. Los rizomas feculentos se comen extensamente en China, Japón, India y otros países asiáticos y se venden frescos, congelados o enlatados. Son la fuente del almidón conocido como harina de loto y son comunes en sopas y curries, además de ser fritos o rellenos. Las hojas jóvenes hervidas se comen como verdura y se usan para envolver arroz y platos al vapor. Incluso los estambres de la flor se utilizan para aromatizar el té, y los pétalos secos también se usan para hacer té. Las semillas frescas, secas o liofilizadas son nutritivas y se procesan en diversos alimentos, incluyendo fideos de semillas de loto, y son un ingrediente tradicional de los pastelitos chinos de luna. Los frutos, parecidos a nueces, se producen en la superficie superior plana de una estructura carnosa similar a una cápsula.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

El loto sagrado simboliza la resurrección en el Antiguo Egipto, debido a su resurgimiento desde las profundidades del agua. En la India y China, la flor de loto, por su llamativa belleza y por surgir del "fondo" de las aguas, se ha convertido en un símbolo metafórico. Los diferentes colores de la flor de loto también tienen significados simbólicos: el azul representa sabiduría y conocimiento; el blanco, pureza; el rojo, compasión; y el rosa representa personajes divinos.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig