El problema de la contaminación ambiental afecta a miles de regiones del planeta, pero hay algunas zonas urbanas que se destacan por sus niveles alarmantes de polución. Según datos actualizados de IQAir y la Fundación Aquae, las cinco ciudades más contaminadas del mundo se concentran en países asiáticos, donde las emisiones industriales, el transporte y la escasa regulación ambiental generan consecuencias graves para la salud de la población.
Las ciudades más contaminadas del mundo

A continuación, repasamos cuáles son estas ciudades, dónde están ubicadas y por qué su situación preocupa tanto a la comunidad científica internacional.
1. Begúsarai (India)
Ubicada en el estado de Bihar, esta ciudad se posiciona como la más contaminada del mundo en el ranking de 2024. El nivel promedio anual de PM2.5 (partículas finas suspendidas) alcanza puntos críticos, superando por más de 20 veces lo recomendado por la OMS. La polución proviene principalmente de las industrias y la quema de biomasa.
2. Ghazipur (India)
También situada en India, esta ciudad del estado de Uttar Pradesh tiene una altísima densidad poblacional, lo que agrava la situación. La presencia de fábricas sin control ambiental, sumada al tráfico intenso y al uso de combustibles fósiles, contribuye al deterioro de la calidad del aire.
3. Sonepat (India)
Muy cerca de Nueva Delhi, Sonepat es otra de las ciudades donde el aire es tan denso en partículas que respirar al aire libre puede equivaler a fumar varios cigarrillos al día. Las construcciones, el polvo, los gases de vehículos y la combustión de residuos son las principales causas de la contaminación.
4. Lahore (Pakistán)
Durante varias temporadas del año, Lahore encabeza los rankings de las ciudades con peor calidad de aire. La capital cultural de Pakistán sufre una combinación de tráfico caótico, industrias sin control y condiciones meteorológicas que atrapan los contaminantes cerca del suelo. Además, los incendios de cultivos en zonas rurales cercanas empeoran el panorama.
5. Hotan (China)
A diferencia de las otras ciudades, la contaminación en Hotan está relacionada en parte con tormentas de polvo que provienen del desierto de Taklamakán. Sin embargo, las actividades humanas, como la minería y el uso de combustibles sólidos, también contribuyen al aumento de partículas nocivas en la atmósfera.
¿Qué riesgos implica vivir en las ciudades más contaminadas del mundo?
Vivir en una de las ciudades más contaminadas del mundo puede tener consecuencias graves para la salud. Algunos de los efectos más frecuentes incluyen:
- Problemas respiratorios como asma o bronquitis crónica.
- Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Desarrollo cognitivo reducido en niños y niñas.
- Aumento de enfermedades neurodegenerativas en adultos mayores.
La contaminación atmosférica se ha convertido en una de las principales amenazas ambientales globales, con más de 6,5 millones de muertes prematuras cada año, según la Organización Mundial de la Salud.
Un problema global con soluciones urgentes

Aunque las causas varían según cada región, la mayoría de estas ciudades enfrentan problemas comunes: industrias contaminantes, tráfico sin regulación, y escasa inversión en energías limpias. Implementar políticas ambientales sostenibles y aumentar la conciencia ciudadana son pasos clave para revertir la situación.