El Mundo

Managua: conocé el origen del nombre de la capital de Nicaragua

En esta nota, Billiken te cuenta más sobre el origen del nombre de la capital nicaragüense.

Publicado por
Lucía Jauzat

En la época precolombina, el territorio de Nicaragua estaba habitado por diversos pueblos originarios de la zona. En 1524, los españoles establecieron la provincia de Nicaragua y fundaron las ciudades de Granada y León. Managua, la capital actual del país, se fundó muchos años más tarde, en 1819 por órdenes del rey Fernando VII de España, con el título de "Leal Villa de Santiago de Managua" debido a que se mantuvo leal al gobierno español durante los brotes independentistas de 1811.

En 1821, Nicaragua se independizó de España, pero se unió al Primer Imperio Mexicano y luego a la Federación de Estados Centroamericanos. En 1838, se convirtió finalmente, en una república independiente.

Su historia estuvo marcada por la inestabilidad política, pasando por dictaduras y guerras civiles, hasta llegar a un período de mayor estabilidad en la actualidad.

Managua: origen del nombre de la ciudad

El nombre Managua tiene raíces en las lenguas de los pueblos originarios de la región y su significado está ligado a la ubicación geográfica de la ciudad. Proviene del náhuatl "Manawak", que se interpreta como "junto al agua" o "lugar rodeado de aguas". Esta conexión toponímica refleja la importancia de los recursos hídricos en la identidad y el entorno de la zona.

También te puede interesar > Bogotá: conocé el origen del nombre de la capital de Colombia

Existe otra teoría menos aceptada que sugiere un origen antillano para el nombre, donde "ma" significa grande, "ana" significa flor y "guá" significa "ésta que es", interpretándose como "esta gran flor".

También te puede interesar > Nicaragua: ¿qué significa el nombre del país?

La ciudad se convirtió en la capital de Nicaragua en 1852. Fue elegida por su ubicación estratégica entre las ciudades rivales de León y Granada, convirtiéndola en un punto intermedio y de compromiso. Originalmente, Managua era un pueblo de pescadores.

Notas recientes

City of St. Petersburg: ¿para qué se utiliza este extraño barco de carga?

De todas las variantes de diseño que se aplican al momento de construir una embarcación,…

45 minutos hace

Quequén: ¿qué significa y cuál es la historia de la localidad?

Quequén es una localidad del partido de Necochea ubicada en el sureste de Argentina, dentro…

2 horas hace

¿Cuál de los seis continentes es el que más países tiene?

Actualmente, en el mundo hay 195 países reconocidos, divididos en seis continentes: Asia, África, América,…

3 horas hace

¿Cuál es el vuelo doméstico más largo del mundo?

Viajar en avión es una aventura que, por lo general, lleva muchas horas. No sólo…

3 horas hace

Meandro de Brian: la curiosa curva del Riachuelo que está en la Ciudad de Buenos Aires y tiene su propio estadio

Una de las curiosidades geográficas más llamativas de la Ciudad de Buenos Aires es el…

7 horas hace

Día Internacional de la Lengua Materna: ¿por qué se celebra cada 21 de febrero?

Existen más de 7.000 lenguas en todo el mundo. Y tal cifra no puede pasar…

8 horas hace