Aunque guarda uno de los conjuntos de arte rupestre más impresionantes del mundo, la Cueva de Lascaux no puede recibir visitantes. En esta nota, Billiken te cuenta por qué.
En 1940, cuatro adolescentes franceses exploraban los bosques del suroeste de Francia cuando encontraron por casualidad una cueva misteriosa. Lo que descubrieron en su interior no era solo una serie de pasadizos subterráneos, sino un verdadero tesoro de la humanidad: más de 600 pinturas rupestres que, según los expertos, fueron creadas hace más de 17.000 años, en el periodo Paleolítico Superior. Hoy el sitio se conoce como Cueva de Lascaux.
Desde bisontes y caballos hasta ciervos y figuras humanas, las imágenes de la Cueva de Lascaux deslumbran por su realismo, su tamaño (algunas miden más de dos metros) y su expresividad. Rápidamente, el hallazgo captó la atención mundial y convirtió a esta cueva de Francia en uno de los sitios arqueológicos más importantes de Europa.
Pese a su enorme valor cultural, la Cueva de Lascaux cerró sus puertas en 1963, apenas 23 años después de su descubrimiento. El motivo fue la presencia humana: los visitantes alteraban, sin saberlo, el frágil equilibrio del ecosistema interior.
Los cambios de temperatura, la luz artificial y el dióxido de carbono provocaron la aparición de hongos, musgos y bacterias que dañaron las pinturas. Para protegerlas, el gobierno francés decidió clausurar la cueva y prohibir el ingreso incluso a los científicos, salvo en contadas excepciones.
Hoy, la cueva original está sellada y monitorizada de forma constante. Pero para no dejar al mundo sin la posibilidad de admirar este arte prehistórico, Francia construyó varias réplicas exactas, conocidas como Lascaux II, III y IV.
Desde 1983, quienes viajan a Montignac pueden visitar Lascaux II, una reproducción de dos de las salas más famosas de la cueva original. Décadas después, en 2016, se inauguró Lascaux IV, una réplica total, con tecnología inmersiva y visitas guiadas que combinan ciencia y emoción.
Gracias a estas recreaciones, millones de personas han podido acercarse a este legado sin poner en riesgo el arte rupestre. ¿Y qué hace tan especiales a estas pinturas? A continuación, un repaso de sus principales características:
Hoy, la Cueva de Lascaux es inaccesible, pero su arte sigue vivo gracias a la ciencia, la tecnología y el esfuerzo por conservar uno de los patrimonios más antiguos del mundo.
Hay regiones en que en los casamientos es común ver a un grupo de personas…
La gastronomía de China es famosa en todo el mundo por su diversidad, sus sabores…
Con el estreno de la serie El Eternauta, viejas historias, anécdotas y recuerdos salieron a…
En el barrio porteño de Agronomía, a escasos metros de la Avenida San Martín, se…
Al caminar por sus calles, es común encontrarse con edificios modernos, plazas arboladas y una…
El título a la capital oficial más pequeña del mundo es para la diminuta urbanización…