¿Por qué las banderas de los países árabes tienen los mismos colores? - Billiken
 

¿Por qué las banderas de los países árabes tienen los mismos colores?

países árabes
Los colores rojo, verde, blanco y negro aparecen en la mayor parte de las banderas árabes. ¿Por qué pasa esto?
Saber Más
Saber Más

Gran parte de los países árabes tienen banderas nacionales que repiten los mismos colores: rojo, verde, blanco y negro. Y curiosamente, todos los disponen de manera horizontal. Estos países son:

  • Egipto,
  • Emiratos Árabes Unidos,
  • Irak,
  • Jordania,
  • Kuwait,
  • Palestina,
  • Siria,
  • Sudán,
  • Yemen.

Según algunas convenciones, pueden sumarse Libia y Sudán del Sur, así como la República Saharaui y Somalilandia, ambos países no reconocidos de manera internacional.

¿Por qué las banderas árabes repiten colores?

banderas árabes
De izquierda a derecha, de arriba a abajo: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Yemen y Jordania.

Las banderas árabes comparten los mismos colores debido a la influencia del panarabismo, una idea que surgió a fines del siglo XIX, en oposición al dominio del Imperio otomano. ¿Qué dice esta idea? Que todos los pueblos árabes comparten fe (el Islam), lengua, historia, cultura e intereses políticos comunes.

En aquel momento, tomaron importancia cuatro colores como representantes del panarabismo (blanco, negro, rojo y verde). Cada uno, con raíces históricas diversas, tiene significados distintos:

  • El negro representa el estandarte utilizado por los califatos Abasí y Rashidun. También puede referirse al período oscuro de opresión colonial del Imperio otomano.
  • El blanco fue el color dinástico de los califatos Omeya y Fatimí. También simboliza el deseo de paz, la pureza y el optimismo.
  • El verde está asociado con la religión islámica y también fue un color representativo del califato Rashidun. Para los saharauis, representa la esperanza de retornar a sus tierras, mientras que para otros puede simbolizar la prosperidad.
  • El rojo fue el color utilizado por la dinastía Hachemita. Además, puede representar la lucha por la libertad y los sacrificios realizados, o la sangre derramada por los mártires.

Una de las teorías más aceptadas es que estos colores derivan de un verso que escribió el poeta iraquí Safi al-Din al-H'ly en el siglo XIV, que dice: "blancas son nuestras hazañas, negros los campos de batalla, nuestros pastos son verdes, y rojas nuestras espadas".

¿Cuándo se utilizaron por primera vez los colores?

Bandera de la Revuelta Árabe

Los cuatro colores panárabes fueron combinados por primera vez en 1916, en la bandera de la Rebelión Árabe. La misma fue un levantamiento de fuerzas árabes contra el Imperio Otomano en el marco de la Primera Guerra Mundial, con el objetivo de crear un estado árabe unificado.

La bandera de la Rebelión Árabe consistía en tres franjas horizontales (negro, verde y blanco de arriba a abajo) con un triángulo rojo en el lado izquierdo. Aunque no se logró la independencia de manera unificada, la bandera sí sirvió de inspiración para los futuros países árabes al momento de crear sus banderas nacionales.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig