¿Sabías que dos de las siete maravillas del mundo moderno están en Sudamérica? - Billiken
 

¿Sabías que dos de las siete maravillas del mundo moderno están en Sudamérica?

Siete maravillas del mundo moderno - Machu Picchu, Perú
Ambas son visitadas por millones de turistas al año, pues una es faro religioso en la región y la otra representa una parte importantísima de la historia de civilizaciones antiguas.
El Mundo
El Mundo

Como sabemos, todos los países del mundo cuentan en su territorio con distintas obras y monumentos que combinan paisaje y arquitectura a la perfección. Entre ellas, destacan las siete maravillas del mundo moderno.

Estas fueron elegidas en una votación mundial, de una lista a la que llegaron 77 semifinalistas. Sin embargo, aunque no hayan quedado en el ranking definitivo, todas son de admirar por su valor cultural, histórico y estético.

De las siete maravillas del mundo moderno, ¿cuáles están en Sudamérica?

Siete maravillas del mundo moderno - Machu Picchu, Perú

A la lista de semifinalistas, tan solo cuatro candidatas llegaron por parte de Sudamérica y dos lograron estar en el selecto grupo de las siete maravillas del mundo moderno. Estamos hablando de:

  • El Cristo Redentor, o Cristo de Corcovado, en Rio de Janeiro, Brasil.
  • Las ruinas de Machu Picchu, en Cuzco, Perú.

Cada una es producto de distintos momentos históricos, pues mientras el Cristo Redentor se construyó cuando Brasil ya era una República Federativa, las ruinas de Machu Picchu existen desde hace siglos.

¿Cuál es la historia del Cristo Redentor y de Machu Picchu?

Siete maravillas del mundo moderno - Machu Picchu, Perú

Las ruinas de la ciudad Machu Picchu se ubican bien alto en la Cordillera de los Andes, a 2.340 metros sobre el nivel del mar. En su casco urbano, la ciudad está compuesta de estructuras escalonadas, terrazas y muros altos, que fueron el lugar de la civilización Inca hace más de quinientos años.

Se estima que la ciudad fue construida cerca de 1450, y que fue abandonada tres siglos después por distintos motivos. Sin embargo, era una de las ciudades más importantes de la civilización mencionada y en la actualidad es uno de los sitios arqueológicos más visitados de Perú.

También te puede interesar: Perú: ¿por qué el país se llama así?

Siete maravillas del mundo moderno - Cristo Redentor, Brasil

Miles de años después, por la década de 1920, pudo concretarse en Brasil un plan del siglo XIX, que pretendía construir una estatua en la cima del cerro Corcovado. Así, cuando el Círculo Católico de Río de Janeiro consiguió reunir los fondos y, luego de un concurso público en el que Hector da Silva Costa quedó a la cabeza del proyecto, comenzó a materializarse el Cristo Redentor.

Tras diez años de recaudación, planificación y construcción, la enorme figura de hormigón armado y piedra de jabón se inauguró en octubre de 1931, a los 109 años de la declaración de independencia de Brasil. El Cristo Redentor fue construido por partes en distintos países, quedando con:

  • Una altura de 38 metros.
  • Un ancho, de brazo a brazo, de 28 metros.
  • Un peso de casi 1.200 toneladas, el equivalente a 770 autos promedio.
Cristo Redentor, Rio de Janeiro, Brasil
Fotografía: Carl de Souza / AFP.

¿Cuáles son las otras maravillas del mundo moderno?

Las cinco maravillas restantes son dignas de admirar, e incluso una de ellas puede observarse desde el espacio. Tres están en Asia, una en Europa y una en América:

  • La Gran Muralla China, en el país homónimo.
  • Las ruinas de la ciudad maya de Chichén Itzá, en México.
  • Las ruinas de la ciudad de Petra, en Jordania.
  • El Coliseo de Roma, en Italia.
  • El mausoleo Taj Mahal, en India.
Gran Muralla China

También te puede interesar: Sierra de Capivara, el desconocido parque nacional que se esconde en el norte de Brasil

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig