La tribu de los sentineles viven en la isla Sentinel del Norte en el archipiélago de Andamán y Nicobar en el océano Índico. Se lo considera el pueblo indígena más aislado del mundo. Esta pequeña isla se encuentra a unos 1.200 kilómetros de la India continental. Los sentineleses han mantenido un aislamiento casi completo del mundo moderno, rechazando enérgicamente cualquier contacto con otras personas.
¿Qué se sabe sobre los Sentineles?

Se sabe muy poco sobre su cultura, su idioma, o el número exacto de individuos que componen la tribu, con estimaciones que oscilan entre docenas y cientos. Se cree que son descendientes de poblaciones que migraron de África hace decenas de miles de años y que viven como cazadores-recolectores, subsistiendo de la caza en la selva y la pesca en las aguas costeras utilizando lanzas, arcos y flechas, así como canoas estrechas de fabricación casera.
A lo largo de la historia, los encuentros con los sentineleses fueron hostiles. El primer contacto documentado lo realizaron los británicos a finales del siglo XIX. El encuentro resultó en el secuestro de algunos miembros de la tribu que enfermaron rápidamente. En épocas más recientes, la tribu ha demostrado consistentemente su resistencia al contacto, incluso después de desastres naturales como el tsunami de 2004, cuando un sentinelés fue fotografiado disparando flechas a un helicóptero enviado para verificar su bienestar.
Mirá También

¿Cuál es la isla más peligrosa del mundo?
En 2006, miembros de la tribu asesinaron a dos pescadores furtivos que habían llegado a la costa. El caso más reciente y ampliamente conocido es el del misionero estadounidense John Allen Chau, quien se cree que fue asesinado por los sentineleses en 2018 después de intentar llegar a la isla con la intención de convertirlos al cristianismo.
La India tiene una ley de 1956 que prohíbe visitar la isla Sentinel del Norte, para preservar el modo de vida de los sentineleses y protegerlos de enfermedades modernas contra las que carecen de inmunidad. En abril de 2025, un turista estadounidense, Mykhailo Viktorovych Polyakov, fue detenido por presuntamente viajar ilegalmente a la isla e intentar contactar con la tribu. Parece haber establecido contacto directo. Se teme que los influencers de redes sociales puedan representar una nueva amenaza para estas comunidades aisladas, buscando notoriedad a expensas de su seguridad.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
El gobierno indio ha adoptado una política de no interferencia y protección de su aislamiento. Reconocen su deseo de vivir sin contacto con el exterior. Esta postura se basa en la comprensión de la vulnerabilidad de la tribu a enfermedades y en el respeto a su autonomía. La isla puede considerarse una entidad soberana de facto bajo protección india. La comunidad internacional y las organizaciones de derechos indígenas enfatizan la importancia de respetar el deseo de los sentineleses de permanecer aislados para garantizar su supervivencia y bienestar.