Actualmente se desempeña en el área de ingeniería de sistemas de la Gerencia de Proyectos Espacial de INVAP, la empresa de alta tecnología dedicada al diseño y construcción de equipamientos y dispositivos en áreas de alta complejidad, como el espacio exterior.
Matías Escobar, estudiante salteño en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), logró convertirse en el primer ingeniero espacial de Salta y el tercer profesional graduado de la carrera en toda Argentina.
Actualmente se desempeña en el área de ingeniería de sistemas en el proyecto GSATCOM de la Gerencia de Proyectos Espacial de INVAP.
El camino de Escobar empezó en un lugar distinto. Durante sus primeros dos años luego de la secundaria estudió la licenciatura en Física, pero pronto le empezó a aburrir. Se le hacía demasiado teórica y buscaba algo más práctico.
A Matías le daba miedo comunicarle a sus papás la idea de dejar su carrera y empezar otra de cero. Por suerte, una vez que lo hizo, entendieron rápido y lo ayudaron.
Inmediatamente después, decidió seguir su camino en la UNSAM. Para estudiar ahí, cuenta que tuvo que pasar mucho tiempo en una pensión chiquita y esforzarse muchísimo.
El resto se dio solo: desde enseñar como mentor en cursos gratuitos de programación, hasta consagrarse ganador de la competencia Open Space junto al equipo "To infinity and beyond" y graduarse como ingeniero espacial.
La carrera de Ingeniería Espacial en la UNSAM -la primera de su tipo en América Latina- tiene como objetivo principal la creación, el diseño, la puesta en marcha y monitoreo de sistemas espaciales.
En general, un ingeniero o ingeniera espacial es un profesional especializado en el diseño, desarrollo, construcción y mantenimiento de sistemas y tecnologías relacionadas con la exploración del espacio exterior.
Estos ingenieros e ingenieras trabajan en una variedad de proyectos que involucran vehículos espaciales, satélites, estaciones espaciales y otros dispositivos utilizados en el ámbito espacial. Sus responsabilidades pueden incluir:
La Fontana di Trevi, uno de los íconos turísticos más reconocidos de Europa, está ubicada…
Desde nacimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en…
Cada 25 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El sudeste asiático es una subregión geográfica de Asia, el continente más grande del mundo,…
Cuando hablamos de la Revolución de Mayo y la Buenos Aires de 1810, es común…
El ñandú es una de las aves más grandes de Sudamérica. Aunque no vuela, corre…