Cuando José de San Martín llegó a Buenos Aires en 1812, no solo trajo consigo una firme vocación por la libertad de América Latina, sino que también encontró un amor que marcaría su vida: el de María de los Remedios de Escalada, una joven porteña de familia aristocrática que pronto se convertiría en su esposa. La relación entre San Martín y Escalada es recordada no solo por el cariño que se profesaban, sino también por las dificultades que enfrentaron.
El inicio de una historia que desafió las convenciones
San Martín tenía 34 años cuando conoció a Remedios, de apenas 14. La diferencia de edad y los compromisos previos de la joven con otro pretendiente provocaron que su madre, Tomasa de la Quintana, se opusiera al casamiento. Sin embargo, el amor fue más fuerte y la pareja se casó el 12 de septiembre de 1812 en la Iglesia de la Merced.
Mirá También

Amores históricos: conocé la historia de amor de Domingo Faustino Sarmiento y Benita Martínez Pastoriza
Ese mismo año, San Martín fundó el Regimiento de Granaderos a Caballo y comenzó a prepararse para las campañas militares. Esto significó muchas ausencias y una relación atravesada por la distancia. A pesar de ello, intercambiaron numerosas cartas que reflejan el afecto y la preocupación que se tenían mutuamente.
San Martín y Escalada: una relación marcada por la ausencia
El vínculo entre San Martín y Escalada estuvo constantemente atravesado por la separación. Durante el Cruce de los Andes y las campañas libertadoras en Chile y Perú, Remedios se quedó en Buenos Aires. En 1816 nació su única hija, Mercedes Tomasa, a quien llamaban “Merceditas”, y que San Martín conoció en persona recién al regresar al Río de la Plata en 1823.
La salud de Remedios comenzó a deteriorarse poco después del nacimiento de su hija. Murió muy joven, el 3 de agosto de 1823, a los 25 años. Poco tiempo después, San Martín partió hacia Europa con Merceditas, a quien crió con profunda dedicación.
¿Quién fue Mercedes Tomasa, la hija de San Martín y Remedios?
Merceditas, como la llamaba su padre, fue testigo de los últimos años de vida del Libertador. Vivió con él en Francia, en la ciudad de Boulogne-sur-Mer, y lo acompañó hasta su muerte en 1850. Luego se instaló en España y fue una ferviente promotora del legado sanmartiniano.

Fue ella quien conservó el sable corvo del General, el mismo que San Martín legó a Juan Manuel de Rosas en su testamento.
Tres datos clave sobre San Martín y Escalada
- Fecha de casamiento: 12 de septiembre de 1812.
- Hija: Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, nacida en 1816.
- Fallecimiento de Remedios: 3 de agosto de 1823, a los 25 años.
La historia de San Martín y Remedios de Escalada es una de las más conmovedoras de la historia argentina. Más allá de la distancia, las presiones familiares y la brevedad del tiempo compartido, su amor fue una constante en la vida del prócer.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
